
presenta
Claro Empresas
Bienestar laboral emocional: más digital que nunca

Hace 16 meses la pandemia del Covid-19 llegó a Chile y con ella el confinamiento, el distanciamiento social, el trabajo remoto y una rutina que probablemente nunca imaginamos vivir. Como resultado, nos enfrentamos a un doble desafío: el de los colaboradores, que han debido llevar la oficina a sus casas, y el de las empresas, que han tenido que acelerar su transformación digital. De manera drástica, hoy vemos la necesidad de modificar nuestras formas más básicas de interacción. En este escenario, ¿es posible lograr cierto nivel de bienestar laboral emocional?
Para abordar este tema hoy es necesario considerar el componente digital. Es improbable que una persona pueda estar bien emocionalmente si no puede desconectarse cuando es necesario. No es una tarea fácil. De acuerdo al último Informe UC sobre los beneficios y consecuencias del primer año de teletrabajo en Chile, el 73,5% de quienes teletrabajan admiten que esta modalidad ha afectado negativamente su capacidad de desconexión, un reto que va más allá de la voluntad individual, donde las empresas deben asumir un rol activo y comprometido.
En ese sentido, debemos promover una vida profesional más significativa, con más niveles de bienestar social, personal y digital dentro del mundo laboral. Para ello es imperativo impulsar el uso consciente y responsable de la tecnología, donde las personas accedan a los beneficios que la conectividad entrega a través de un uso saludable, que les permita dedicar tiempo a hacer actividad física, entretenerse o compartir con sus familias y amigos.
La salud mental de las personas no debe ser un asunto a tratar a puertas cerradas, sobre todo en un escenario complejo como el actual. Un estudio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, muestra que el 32,8% de las personas presentaron síntomas asociados a problemas de salud mental durante abril, seis puntos más que en la anterior medición, realizada en noviembre del año pasado. En ese sentido, además del rol activo de las empresas, podemos ver importantes retos para la autoridad en esta materia.
El trabajo demanda gran parte del tiempo vital de las personas, por lo que es indispensable generar ambientes laborales agradables y programas que contribuyan al bienestar mental y emocional. Hoy el desafío es continuar fomentando este tipo de acciones desde el ámbito digital. La buena noticia es que cada vez son más las compañías que han puesto este tema dentro de su agenda estratégica. Así, podemos decir que hace 16 meses la pandemia del Covid-19 llegó a Chile y abrió una oportunidad.
Te recomendamos

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.

Corte Suprema frena obras del Club Palestino y el deportivo lo califica como abuso municipal
La entidad está trasladando sus canchas deportivas, hoy visibles desde la vía pública, hacia zonas más internas del recinto; pero el municipio ordenó la paralización de las obras. Mientras el abogado del club calificó como un “abuso escandaloso” el frenazo de las obras.