Tras demoras, Endeavour inicia última misión espacial

Será el penúltimo viaje de la era de los transbordadores en el espacio.

Por: | Publicado: Martes 17 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Después de dos postergaciones por fallas técnicas, el transbordador Endeavour inició ayer su última misión, completando así 25 visitas al espacio en sus casi 20 años de funcionamiento.

A las 8:56 de la mañana la nave y sus seis tripulantes despegaron del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida, para realizar durante 16 días una serie de investigaciones científicas, la que contempla cuatro salidas al exterior.

A bordo lleva un Espectrómetro Magnético Alpha, un detector que sirve para estudiar la física de las partículas en los rayos cósmicos, para poder determinar también si hay en el cosmos resto de la antimateria primaria que, de acuerdo con la teoría del Big Bang, debió existir en el universo. Para ello, su diseño está capacitado para iluminar la materia oscura y otras formaciones exóticas de la naturaleza. Se estima que este aparato permanecerá en Estación Espacial Internacional (ISS) hasta que termine su vida útil, que se espera sea hasta el 2028.

El Endeavour se lanzó por primera vez en 1992 para volver a poner en órbita un satélite de comunicaciones averiado. Hasta la fecha, ha completado 4.429 órbitas y ha estado en el espacio más de 280 días.

A su regreso, el transbordador será retirado y expuesto en el Centro de Ciencia de California.



Fin de transbordadores


Este despegue se transforma en el penúltimo viaje del programa de transbordadores de la NASA, que realizó 135 despegues.

El último viaje está previsto para julio próximo y será realizado por el Atlantis. La iniciativa que duró casi 30 años, será dada de baja por la entidad norteamericana debido al alto costo de los viajes.

Este cierre, según consigna Reuters, dará paso a la nueva era de desarrollo de naves que puedan viajar a cuerpos como asteroides, al planeta Marte y a otros destinos que están prohibidos para la tecnología actual.

Lo más leído