360°

Ascensores se lanzan hacia la cima conforme su tecnología se equipara al crecimiento de los rascacielos

Los ascensores de Toshiba en la torre de oficinas Taipei 101 en Taiwán han ostentado el título de los ascensores más rápidos del mundo.

Por: Por Tanya Powley y John Burn-Murdoch, Financial Times | Publicado: Lunes 10 de noviembre de 2014 a las 10:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La carrera para construir rascacielos siempre más altos ha desatado una batalla entre los fabricantes de ascensores para desarrollar la próxima generación de ascensores con velocidades récord de 4.000 pies por minuto.

Para seguir el ritmo de los edificios más grandes, los fabricantes de ascensores se han visto obligados a realizar avances tecnológicos, mediante el uso de nuevos motores y sistemas de presión de aire de alta tecnología que les permiten transportar a las personas más alto y más rápido que nunca antes.

Durante la última década, los ascensores de Toshiba en la torre de oficinas Taipei 101 en Taiwán han ostentado el título de los ascensores más rápidos del mundo, con una velocidad de 16,8 metros por segundo. Sin embargo, este récord de velocidad será superado en los próximos dos años.

El fabricante rival de ascensores japonés, Mitsubishi, está a punto de llevarse la corona en 2015, puesto que sus ascensores en la Torre Shanghái de 121 plantas, en China, viajan a 18 metros por segundo. Un año más tarde, Hitachi tiene el objetivo de establecer un récord con ascensores en el Centro Financiero Guangzhou CTF, que suben a una velocidad de 20 metros por segundo – ó 4.000 pies por minuto – el equivalente a viajar desde la primera a la 95ª planta en 43 segundos.

Hitachi dice que es capaz de llegar a estas altas velocidades con un potente motor de imán delgado y un panel de control mejorado. Su ascensor de ultra alta velocidad también incluirá un sistema de ajuste de presión de aire de más alta tecnología que minimiza la molestia en los oídos de los pasajeros.

Los proveedores más pequeños también están jugando un papel crítico en lograr velocidades más rápidas. Oleo, una pequeña empresa británica de ingeniería, ha diseñado amortiguadores de ascensores de alta velocidad, un dispositivo crítico ubicado en la parte inferior del pozo del ascensor, diseñado para detener un ascensor descendente en caso de emergencia.

Su nueva gama soporta velocidades de 20 metros por segundo, como las que se usarán en Guangzhou. Jamie Pratt, director general de la división de ascensores de Oleo, dice: "Hasta ahora la tecnología y los equipos no han sido capaces de soportar velocidades de 20 metros por segundo. Nuestros nuevos amortiguadores pueden detener el ascensor si hay un mal funcionamiento en alguna parte del sistema".

Los ascensores no sólo se están volviendo más rápidos. También están llegando más lejos. El fabricante finlandés Kone lanzó el año pasado un cable de fibra de carbono, conocido como "ultrarope" (ultracuerda), que ha duplicado la longitud posible de una única línea de ascensor de 500 metros a más de 1 km.

La nueva cuerda, que estuvo en desarrollo por nueve años, es siete veces más ligera que los cables de acero utilizados tradicionalmente en ascensores de carga y tiene la ventaja añadida de utilizar menos energía y tener el doble de vida útil que los cables de acero para ascensores.

La ultracuerda de Kone se utilizará en la Torre Kingdom en Jeddah, que es candidata a ser el edificio más alto del mundo con más de 1 km de altura cuando esté terminada en 2019.

"Uno de los factores clave fue la reducción de peso debido a que ése ha sido uno de los cuellos de botella para la tecnología de los ascensores", dice Santeri Suoranta, director de tecnología de estructuras de gran altura de Kone.

Daniel Safarik del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano cree que la ultracuerda es un paso de avance significativo para la industria de los ascensores y que permitirá la construcción de edificios aún más altos.
"Elimina la necesidad de transbordar para llegar a los 1.000 metros. Ya que ahora estamos construyendo hasta esa altura ... y consideramos que los ascensores eran el único factor limitante, entonces posiblemente podríamos llegar a los 2,000 metros", dice el Sr. Safarik.

Otros fabricantes de ascensores planean lanzar más innovaciones en breve. ThyssenKrupp lanzará un producto el próximo mes que se basa en el concepto de sus ascensores gemelos, donde dos cabinas operan en el mismo pozo pero en diferentes pisos.

El sistema, puesto en marcha en 2002, fue una innovación al aumentar la eficiencia, disminuir los tiempos de tránsito y reducir el espacio de suelo ocupado previamente por ascensores hasta en un 30%. En la actualidad está construyendo una torre de prueba de ascensores de 244 metros de altura, donde se están probando nuevas tecnologías.

Andreas Schierenbeck, presidente ejecutivo de la división de ascensores de ThyssenKrupp, dice, "Por más de 160 años, los ascensores han evolucionado lentamente sin añadir tecnologías nuevas o significativamente diferentes". Dice que la nueva innovación de ThyssenKrupp permitirá acceder a nuevas alturas, tamaños y formas de los edificios.

El mejor ascensor de alta velocidad y para edificios de gran altura del futuro no utilizará cables y se moverá vertical y horizontalmente a través de los edificios, dicen los fabricantes de ascensores.

Algunas de estas novedades pueden estar muy cercanas. Según Albert So, un experto en ascensores, el concepto de ascensores sin cable basados en motores lineales existía hace más de 20 años. En la práctica, esta innovación significaría que múltiples cabinas podrían utilizar el mismo hueco o pozo del ascensor, aumentando así la capacidad de pasajeros en un edificio.

Los fabricantes de ascensores ya están desarrollando ascensores sin contrapeso. El grupo siderúrgico y tecnológico ThyssenKrupp presentó este mes un ascensor que funciona sin contrapeso, lo cual ahorra espacio valioso en los edificios.

Jim Fortune de Fortune Shepler Saling, diseñador de sistemas de ascensores de siete de las últimas 10 torres más altas del mundo, dijo que el mejor ascensor para edificios de gran altura sería uno que pudiera "bloquear la gravedad" y moverse vertical y horizontalmente dentro de los confines del pozo del ascensor.

"La tecnología antigravitacional tendrá que esperar mucho tiempo y fue identificada por primera vez en los escritos de ciencia ficción de Julio Verne".

Lo más leído