La Universidad Autónoma trajo a Chile el "Anatomage Table", un tablet gigante que será utilizado para el estudio del cuerpo humano. El dispositivo utilizará tecnologías que permiten visualizaciones 3D interactivas y sistemas digitales touch.
El tablet que fue desarrollado por la División de Anatomía de la Universidad de Stanford, tiene la misma longitud que una mesa de disección y cuenta con una pantalla LCD de 3.960 x 1.080 de resolución. El cadáver o cuerpo virtual que se puede observar en su pantalla fue creado a partir de una combinación de gráficos y exploraciones reales, que permite a estudiantes y docentes interactuar con él a través del tacto.
Los usuarios del simulador pueden retirar la piel virtualmente para la observación y estudio de los órganos internos. Además, con "Anatomage Table" es posible ampliar las diferentes áreas y capas de la anatomía humana para un estudio más detallado, y gracias a su avanzado software se puede trabajar con datos de pacientes reales.
Al igual que un computador normal, esta tecnología cuenta con unidades de memoria flash y otros dispositivos que se pueden conectar a la mesa para agregar datos como por ejemplo tomografías, resonancias magnéticas o ultrasonidos. La tablet contiene una gran capacidad de almacenamiento y tres puestos USB. A través de estos se pueden descargar imágenes de distintas partes del cuerpo humano, las que posteriormente pueden ser analizadas en los computadores personales de los estudiantes.
Además, los docentes tendrán la posibilidad de evaluar de forma directa e inmediata los procedimientos. De este modo, se medirá el grado de aprendizaje y la aplicación de acciones correctivas por parte del alumno, quien también tomará consciencia de sus errores técnicos al minimizar los riesgos de malas prácticas.
La Universidad Autónoma adquirió cinco "Anatomage Table", aparatos que estarán disponibles para los alumnos de las carreras del área de la salud en Santiago (campus Providencia y campus El Llano Subercaseaux), Talca y Temuco. Estas tecnologías se podrán utilizar a partir del próximo mes de marzo.