Click acá para ir directamente al contenido

Sierra Gorda SCM reduce su huella de carbono a través de una flota de camiones abastecidos con gas natural licuado

Por: Vitrina Empresarial

Publicado: Viernes 28 de marzo de 2025 a las 15:52 hrs.

<p>Sierra Gorda SCM reduce su huella de carbono a través de una flota de camiones abastecidos con gas natural licuado</p>

Sierra Gorda SCM se posiciona como la primera compañía minera en Chile en trasladar concentrado de cobre y molibdeno a través de camiones de Gas Natural Licuado (GNL), disminuyendo en un 39,8% las emisiones de carbono en comparación con el servicio anterior, que empleaba vehículos a diésel y recorrían una mayor cantidad de kilómetros por el servicio global.

De esta forma, la compañía reafirma su compromiso con la sustentabilidad, a pesar de operar un yacimiento de baja ley, con una concentración promedio de tan solo 0,389%, una de las más bajas del país. Por ello, identificar nuevas oportunidades para producir mineral de forma eficiente es una prioridad.

En el caso del transporte rodoviario de los productos finales de la minera, se detectó que el GNL era una alternativa viable, considerando beneficios técnicos y medioambientales, los que incluyen una reducción significativa del ruido por el uso de motores diseñados especialmente para este tipo de combustible y la menor emisión de material particulado.

“Desde 2014, en Sierra Gorda SCM trabajamos en la mejora continua del transporte rodoviario de concentrado de cobre, innovando en 2018 como la compañía pionera en la implementación de tolvas herméticas de cerrado automático, un modelo que ha servido de referencia para la minería nacional. Ahora, marcamos un nuevo hito introduciendo la primera flota de camiones a GNL en la minería chilena”, señaló Eric Zepeda, Gerente General Interino de Sierra Gorda SCM.

 El contrato fue firmado con el grupo San Gabriel, proveedor especializado en equipos sustentables, el que contempla la operación de 40 tractocamiones GNL con bateas herméticas, a las cuales se suman otros equipos, todos con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia.

Al respecto, Sandra Montiel, VP de Supply Chain de Sierra Gorda SCM manifestó que “en cada uno de nuestros procesos, estamos buscando oportunidades de negocio e impulsamos suministros responsables. Nos alegra que la reciente implementación de GNL en nuestra logística de salida contribuya a la reducción de nuestra huella de carbono. Con esta innovación somos la primera minera en Chile que emplea transporte de camiones con menores emisiones de CO2”.

 Minería sustentable y responsable

Alineados con una visión sustentable y de largo plazo, Sierra Gorda SCM utiliza el 100% agua de mar, garantizando una operación responsable con su entorno y sin competir con los vecinos por la escasa agua continental.

Antes de lanzar la producción, se construyó un acueducto desde Mejillones hasta la faena, el que cuenta con una capacidad de bombeo de casi 1.500 litros por segundo, asegurando el suministro en la operación.

Del total utilizado, solo el 10% es desalada para uso humano y diferentes procesos industriales; el resto se utiliza en la planta de concentrado de cobre, evitando la generación de salmuera de descarte. Este importante avance en materias de sustentabilidad, tiene un beneficio adicional, ya que el agua proviene de un proceso de recuperación que se realiza en una planta termoeléctrica de Mejillones, utilizado inicialmente en turbinas eléctricas.

Otra innovación relevante es el uso del 100% de energías renovables en sus operaciones a partir de 2023, provenientes de una cartera diversa, que incluye energías hidroeléctricas, eólicas, solares y de baterías para la acumulación de esta última. El suministro eléctrico limpio y renovable, fue certificado por el IREC (International Renewable Energy Cetificates) y trazado por RENOVA, la plataforma del Coordinador Eléctrico Nacional que está destinada para estos efectos.

En su compromiso con las comunidades aledañas, Sierra Gorda SCM posee programas únicos a nivel país, los que han permitido incluir a 60 vecinos de la comuna como empleados directos en faena. Este grupo ingresó sin previa formación ni experiencia en minería. Además, la compañía recibe prácticas de colegios técnicos de la región e invierte en futuras generaciones a través de capacitaciones y programas de habilidades socioemocionales. La minera financia también atenciones médicas con especialistas más necesitados en la comunidad local.

 

Altamente eficientes

Sierra Gorda SCM se ha posicionado como una de las faenas más eficientes de la minería del país, y esto se debe que desde hace varios años ha logrado uno de los costos C1 (indicador de los gastos directos del proceso hasta la venta del producto comercial) más bajos de Chile, ubicándolos en el primer cuartil de evaluación de costos, según el benchmark de Mckinsey. Todo esto, se logró gracias a un proceso de mejoras continuas, que han permitido superar en un 20% la capacidad de diseño de la planta concentradora.

Sierra Gorda SCM destaca por romper tres veces el récord mundial en movimiento de material por una pala eléctrica en 24 horas, así como también, los camiones de extracción conducidos por operadores alcanzan en promedio 18 horas de operación, un resultado que supera incluso proyectos de autonomía instalados en otras mineras.

Son estas cifras las que posicionan a Sierra Gorda SCM como pioneros en minería de baja ley, donde también figura como 11° productores de cobre y el sexto de molibdeno en Chile, según los datos de Cochilco de 2023.

Te recomendamos