Variemos un poco y comencemos este newsletter con temas distintos a Donald Trump. La acción en el mercado nos ofrece esta oportunidad. Son los resultados de empresas los que están moviendo los índices, en una distracción de la incertidumbre sobre la guerra comercial.
Los futuros de Wall Street caen, arrastrados por los decepcionantes reportes de Alphabet y AMD. Las acciones de la matriz de Google caen más de 7% antes de la apertura, después de reportar ventas menores a las previstas para su negocio de internet en la nube. A pesar de la desaceleración en sus ventas, Alphabet elevó en 43% anual la inversión prevista a 2025, con unos US$ 75.000 millones destinados al desarrollo de centros de datos y la IA.
En el caso de AMD, la caída de sus acciones llega a 9% antes de la apertura. Aunque la empresa reportó resultados récord, su negocio de centros de bases de datos creció menos de lo esperado.
En Europa, son los bancos y las farmacéuticas las que dominan el inicio de sesión. Las acciones de Santander saltan 7,3% y dan impulso al Ibex (+1,02%). El banco español reportó un tercer año consecutivo de resultados récord y sorprendió con un programa de recompra de acciones por 10.000 millones de euros en los próximos dos años.
Novo Nordisk, la fabricante danesa de Ozempic y Wegovy, reportó un salto de 26% en sus ventas de sus inyecciones contra la obesidad. Las acciones de la firma suben más de 4%.
Otros nombres que ocupan titulares son Nissan y Honda ante reportes de que su fusión está en riesgo. Nikkei reporta que Nissan rechaza la propuesta de convertirse en una subsidiaria de Honda en la empresa resultados de la fusión.
Todas estas noticias no implican que la amenaza de la guerra comercial haya desaparecido, o que no debamos hablar de Donald Trump.
Bloomberg reporta que el regulador antimonopolio de China está evaluando un proceso contra Apple, centrado en sus políticas de su tienda de aplicaciones y los pagos que demanda a los desarrolladores. Las acciones de Apple caen 2,7% antes de la apertura de la sesión en Wall Street.
Pero la decisión de China de responder al alza de aranceles de EEUU con investigaciones a empresas tecnológicas o tarifas a productos no tan importantes en la canasta comercial entre ambos países modera los temores en torno a la guerra comercial. El dólar retrocede, de la mano de los rendimientos de los bonos. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años cae a 4,48%.
Toda esta discusión en torno a aranceles está restando protagonismo a las cifras económicas en EEUU. La encuesta de aperturas laborales publicada ayer reveló menos ofertas (7,6 millones) a las esperadas (8 millones) en diciembre; y el índice de órdenes de fábrica se contrajo (-0,9%) más de lo previsto (-0,7%). Hoy la atención debería estar en la encuesta ADP de empleo privado, que ofrecerá un adelanto al reporte laboral que se publicará el viernes y en el índice PMI del sector servicios como señal del dinamismo de la economía estadounidense.
Diario Financiero reporta en su titular que los reclamos ante la SEC baten récord en 2024, con 223.340 quejas. En la portada también se destaca que NotCo cierra sus oficinas en Nueva York y deja su operación de Norteamérica en manos de su socia Kraft Heinz.
ATENTOS A:
- Disney, Qualcomm y Uber destacan en la agenda de resultados.
- 07:00 Reino Unido prueba el apetito del mercado por bonos verdes, con la colocación de Green Gilts a 30 años.
- 08:30 El Banco Central publica los indicadores de dinámica de empresas correspondientes a noviembre.
- 10:00 México reporta el índice de inversión en capital fijo de diciembre; y en Brasil, S&P publica el índice PMI de servicios de enero.
- 10:30 Wall Street mirará con atención la encuesta ADP de creación de empleo privado, el reporte del índice PMI de servicios medido por el ISM. El reporte de la balanza comercial a diciembre cobra especial atención en medio de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.
- 17:00 Voto de no confianza contra el primer ministro francés, Francois Bayrou.
- 20:30 El emisor colombiano publica las minutas de su última reunión de política monetaria.