Cerramos otra semana de una montaña rusa en los mercados. Los futuros de Wall Street intentan comenzar la sesión con un repunte, después de una caída de 1,4% que dejó al S&P500 en territorio de corrección desde su peak de mediados de febrero.
El impulso lo dan los demócratas, que retroceden en su oposición al plan de financiamiento presentado por los republicanos para evitar dar más poderes a Donald Trump y Elon Musk. Sin la aprobación de un plan de financiamiento hasta la medianoche, se produciría un “cierre del gobierno”, en el que la dupla Trump/Musk tendría más atribuciones para hacer recortes en las agencias federales.
Los futuros del Nasdaq subieron más de 1% tras la noticia, pero han recortado moderadamente los avances desde entonces. El comportamiento es similar para los otros índices estadounidenses y las acciones europeas. El dólar opera plano. Mientras, el oro supera los US$3.000 por onza, en su rol de activo refugio.

Los inversionistas parecen tener la mirada puesta en el riesgo que emana desde la Casa Blanca. Trump ayer anunció aranceles de 200% al vino y champaña europeas; y su secretario del Tesoro, Howard Lutnick, dejó en claro que, aunque haya negociaciones el acero, el aluminio, la madera, los autos y semiconductores enfrentarán aranceles mayores desde el 2 de abril. No mencionó el cobre, pero sí lo ha incluido antes en la lista de productos que Trump y su equipo consideran asunto de seguridad nacional.
Es la incertidumbre sobre cuál será el desenlace de la guerra comercial, lo que mantiene en vilo al mercado, y ha impedido la entrada de compradores de oportunidad tras cuatro semanas consecutivas de caídas para el Nasdaq y el S&P500 y dos del Dow Jones.
No todos son pesimistas. Nuestro invitado al podcast este viernes nos recuerda que hay oportunidades en el mercado, también en EEUU. Mauricio Cañas, gerente de estrategia de BTG Pactual Wealth Management, aborda los temores a una recesión, qué índices observar, el posible camino que tomará la Fed y un par de opciones para los portafolios. ¡No se lo pierdan!
Contrario a lo que pasa en EEUU, las acciones chinas extienden su rally. El Hang Seng sube otro 2% para acumular un alza 22% y convertirse en el mercado con mejor rendimiento en lo que va del año. Reportes locales anuncian una rueda de prensa de la Agencia de Planificación de China el próximo lunes en la que se darían a conocer medidas para impulsar el consumo.
Las acciones chilenas siguen de cerca al Hang Seng. El S&P IPSA marcó ayer su récord 18 del año, y DF reporta que acumula un avance de 17,3% (medido en dólares) este año.
Diario Financiero reporta en su titular que el TDLC aprueba plan de tarifas de Transbank, pero le exige justificar los cobros según sus costos auditados. También en la portada se destaca el mensaje del Ministro de Hacienda, quien anticipa que en febrero será el "clímax" de componentes negativos para la economía.
HOY ESTAREMOS ATENTOS A:
- 09:00 Brasil reporta cifras de ventas de retail de enero. Analistas esperan una contracción.
- 11:00 Wall Street pondrá atención a los índices de confianza y expectativas de inflación.
- 16:00 Argentina publica su tasa de inflación de febrero.