Presidenta del TC discrepa de propuesta de suprimir facultad preventiva de la entidad

En su propuesta de Nueva Constitución, el próximo gobierno plantea que “se hace imperioso suprimir las competencias de control preventivo”.

Por: | Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Ángela Chávez Molina



“El control preventivo es muy valioso como atribución de los tribunales constitucionales”, dijo ayer la presidenta del Tribunal Constitucional (TC) chileno, Marisol Peña, evidenciando así una nítida discrepancia con los alcances de la reforma al organismo, planteados por la presidenta electa Michelle Bachelet, en su programa de gobierno.

Y es que en lo referido al capítulo de una Nueva Constitución, la futura mandataria propone que la nueva carta fundamental “debe hacerse cargo de que el Tribunal Constitucional es una institución contra mayoritaria, pues tiene el poder de contrarrestar decisiones democráticas”, por lo que se propone una “nueva generación del TC”.

En esa línea, se sugiere que “con la finalidad de racionalizar el rol contramayoritario del Tribunal, se requiere reordenar sus competencias, fortaleciendo su comprensión como tribunal, resolviendo conflictos, por lo que se hace imperioso suprimir las competencias de control preventivo de constitucionalidad de normas, tanto de control preventivo obligatorio como facultativo”.



Responsabilidad


Una facultad que para la titular del organismo, “hemos ejercido con mucha responsabilidad desde que fue creado el TC, en el año ‘70”, dijo Peña -paradojalmente- tras visitar a la presidenta electa a quien le entregó los saludos protocolares.

Así, consultada por la propuesta del nuevo gobierno, la abogada y profesora de derecho constitucional, subrayó que “en general, en el mundo, ésta es una de las atribuciones constitucionales más importantes de estas magistraturas, porque le da una verdadera patente de constitucionalidad a los proyectos de ley que ya han sido discutidos y concordados por ambas ramas del Congreso y respecto de los cuales el presidente de la República decidió no vetar”.

En ese sentido, destacó que “el mérito que tiene el control preventivo en el mundo, es que toda la ciudadanía, desde la presidenta de la República hacia abajo, es que puede tener la certeza de que si una ley entra al ordenamiento jurídico con ese sello de constitucional, difícilmente podría tener otros problemas desde el punto de vista constitucional” y, por lo mismo, enfatizó que a título personal consideraba que “ciertamente el control preventivo es muy valioso como atribución de los tribunales constitucionales”.

Con todo, la presidenta del TC, aclaró que en su encuentro con la futura mandataria no abordaron el tema de la reforma que busca impulsar el próximo gobierno y que en el marco de la conversación la presidenta electa le planteó “la necesidad de trasladar el tema constitucional a un lenguaje mucho más comprensivo para la ciudadanía, aspecto en el cual yo estuve totalmente de acuerdo”, dijo.

Un compromiso que también se extendió, destacó Peña, cuando la próxima jefa de Estado “me pidió, en un lenguaje bien coloquial, una complicidad institucional en esta propuesta de reforzar las instituciones de este país”, porque “en la medida que las instituciones se fortalecen, se fortalece naturalmente la democracia y el Estado derecho en cualquier país”.

CNTV sugiere "ley corta" para norma de Tv digital

"La presidenta Bachelet tiene la gran gracia que conoce todos los temas, porque fue presidenta y porque es aplicada", dijo el presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Hermán Chadwick, tras saludar ayer a la madantaria electa.
El titular del CNTV también destacó "el entusiasmo" de la futura presidenta por la TV digital, no obstante marcó una diferencia entre el nuevo sistema y la ley que lo regula y que se aprobó en el Congreso, que a su juicio "tiene un gran problema, es una ley que no es técnica, lo técnico son tres o cuatro artículos que permiten que el Consejo de TV otorgue nuevas concesiones de señales digitales"
Agregó que eso tiene una solución, que es "hacer una ley corta, rápida que modifique los 4 o 5 'peros' que puede tener esta ley".

 

Contralor y la democracia de calidad

Como lo han hecho otras autoridades en días previos, el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, llegó ayer hasta las oficinas de la presidenta electa, Michelle Bachelet, para entregar su saludo protocolar.
Requerido por un balance de la última campaña, dadas las acusaciones de intervencionismo electoral, la autoridad fiscalizadora de los actos públicos destacó que "si hiciéramos un cuadro comparativo entre el período de la elección 2009-2010 y esta elección, nosotros debiéramos tener un cierto orgullo por la forma de administrar las campañas. No nos hemos disparado en un estándar de corrupción frente a las situaciones de campañas electorales. Chile todavía tiene un sesgo de calidad en la forma en que ejercemos la democracia en los períodos electorales. Hay condiciones de riesgo y por eso que me parece preocupante cuando entran las denuncias", dijo, y agregó que "tenemos una democracia de buena calidad, seguramente no en el estándar 100, pero una democracia que permite que el Estado no se instrumentalice cada cuatro años".

 

obama llamó a bachelet

Poco después del mediodía de ayer, la presidenta electa Michelle Bachelet recibió el llamado telefónico del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien le deseó éxito al momento para su futuro mandato, a partir de marzo de 2014.
Durante la conversación, ambos líderes coincidieron en la necesidad de seguir profundizando la cooperación en las áreas de ciencia, tecnología y medio ambiente entre Chile y EEUU.
Mientras que respecto a la participación de Chile en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la presidenta electa comprometió el trabajo del país para que la ONU cumpla con su deber en mantener  y promover la paz en el mundo.
El de Obama no fue el único saludo que recibió Bachelet en la jornada de ayer. Además, recibió los buenos deseos de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Israel, Shimon Peres, quienes le manifestaron la idea de profundizar la colaboración. Correa había saludado a comienzos de esta semana a la mandataria a través de Twitter.

Lo más leído