Opinión
Tres grandes desafíos económicos
Director del Programa Económico de Libertad y Desarrollo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Por Ricardo Matte Eguiguren
Una vez finalizado un año en que debimos enfrentar uno de los terremotos más grandes desde que se tiene registros en la historia, sorprende la asombrosa capacidad de recuperación de nuestra economía. Terminaremos creciendo un 5% o algo más, casi exactamente lo que se pronosticaba previo a la ocurrencia de dicha tragedia.
Este notable desempeño se coronará en mayo próximo, y coincidiendo con la primera cuenta pública a la nación del presidente Piñera, cuando conozcamos las cifras a marzo, con un crecimiento anual móvil de 6,5%. Un similar notable ritmo de crecimiento sólo se había logrado por un breve período hacia mediados de 2005 y en 1998, previo al impacto de la crisis asiática en nuestro país. Como podemos ver, estas tasas de crecimiento han sido muy esquivas para Chile en la última década.
De la anterior observación es que emerge el primer gran desafío para la economía el 2011: Hacer sostenibles para adelante tasas de crecimiento de un 6% o más, para así lograr el tan ansiado objetivo de transformarnos en un país desarrollado.
Hacer realidad lo anterior requerirá de un gran esfuerzo en revertir años de crecimiento negativo de la productividad, mejorar la eficiencia del sector público, flexibilizar el mercado laboral, iniciar la gran reforma de la educación, enfrentar adecuadamente la actual fuerte tendencia a la apreciación del valor de dólar y, por si fuera poco, ser capaces de sortear con éxito la aparición de posibles futuras nuevas fuertes turbulencias de la economía internacional. Ligado estrechamente a lo anterior está el segundo gran desafió del 2011: Ser capaces de crear adicionales 250 mil nuevos puestos de trabajo para fines de ese año. A la fecha ya llevamos casi 400 mil, con lo que se lograrían 650 mil nuevos empleos en los primeros 21 meses de la administración Piñera, es decir, casi ¡¡1.000 ocupaciones nuevas diarias!! Como resultado, la tasa de desocupación promedio el 2011 llegaría a un 7,3% y terminaríamos el año con un registro de 6,3%.
El otro gran desafío que tenemos no es otro que el efectuar un nuevo esfuerzo de austeridad fiscal, para así colaborar tanto con el logro de la meta de inflación del 3% -algo que no será fácil frente al cierre de las holguras de capacidad que se prevé para este año-, como con el objetivo de asegurar un nivel de tipo de cambio real que no siga perjudicando la competitividad del sector exportador. Dicho esfuerzo de austeridad ya comenzó el 2010, ya que la relación gasto fiscal a PIB alcanzará 24,5%, nivel idéntico al del 2009, pero inferior al 25% que se estimaba inicialmente para el año que recién termina. El 2011 debemos seguir perseverando en reducir dicha relación, la cual recordemos se encontraba en algo sobre un 18% al inicio de la anterior administración. Eso sí que una advertencia se hace necesaria: son desafíos tan grandes los anteriores, que requerirán del apoyo de todas las fuerzas políticas y la comprensión de la ciudadanía, porque esto traerá costos en el corto plazo, pero grandes beneficios en el largo plazo. Ahora veremos si Chile está a la altura de saber aprovechar o no esta nueva oportunidad que nos ha entregado el destino, y así cambiar definitivamente las perspectivas de progreso para las generaciones que vienen.