Santiago y la escasez hídrica
Señor Director:
“El dolor ambiental más grande de la RM es la crisis hídrica”, ha señalado el Gobernador Claudio Orrego. Pero como en la mayoría de las casas en la zona urbana hay agua, eso no nos permite ver la crisis. Sumamos a esto, la brecha negativa que tenemos de > 60 mts3 por segundo (diferencia en la oferta del río Maipo vs consumo en la región), y lo que viven actualmente vecinos en el Santiago rural, donde se extrae agua a más de 300 metros de profundidad, equivalente a un Costanera Center de excavación.
Como Gobierno de Santiago estamos convencidos de la necesidad de trabajar con actores públicos y privados coordinadamente, con un “enfoque de cuenca”, por lo que creamos la Mesa Regional de Emergencia Hídrica; entregamos 30 Estrategias Hídricas Locales; compramos 73 camiones aljibes y creamos el primer Organismo de Cuenca, para darle gobernanza al Río Maipo, que abastece a más del 40% de la población de Chile. Podemos aprovechar el agua disponible haciendo un uso eficiente y responsable. Por ello, elaboramos de manera participativa una cartera de 34 proyectos que se están implementando en el programa Maipo Resiliente junto a Fundación Chile. Como Gobierno de Santiago, estamos comprometidos con la seguridad hídrica de la ciudad y de la región. Ahora, es deber de todos remar hacia el mismo lado.
Mauricio Fabry
Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Gobierno de Santiago