Según el informe Gold
Survey 2008, que anualmente publica en abril el Gold Field Mineral
Services, la más importante compañía de investigación en las áreas del
oro y plata del mundo, con sede en Inglaterra, Perú mantuvo el
quinto lugar en el ranking de países productores de oro del mundo y
continúa su liderazgo como primer productor en Latinoamérica.
Si bien el país logró una producción de 170 toneladas de oro en el año
2007, porcentaje menor en 16% al registrado el año anterior, producto
de que Minera Yanacocha disminuyó su producción en aproximadamente 40%,
debido al retraso de sus ampliaciones y al agotamiento de sus reservas
de óxidos, entre otros factores, Perú logró afianzarse como quinto
productor mundial de oro, posición que ostenta desde el año 2006, dado
que representa el 6.8% de la producción mundial.
Se estima que la producción aurífera peruana alcance las 175 ó 178
toneladas métricas para el 2008, ya que en el segundo
semestre del año iniciará su producción el proyecto Cerro Corona de
Gold Fields La Cima (Cajamarca).
Reservas Hay que destacar que el proyecto oro/cobre de Cerro Corona, tendría
reservas aproximadas de 3.2 millones de onzas de oro y de 1,089
millones de libras de cobre, equivalentes en total a 5.9 millones de
onzas de oro. Se prevé que durante la vida de la mina, de
aproximadamente 15 años, tenga una producción del orden de las 140,000
onzas de oro anuales (4.4 TM) y de 27,000 toneladas de cobre. Este
proyecto implica una inversión total de aproximadamente US$ 421
millones.
En tanto, el Proyecto Corihuarmi (Yauyos, Lima) de Minera IRL, que
entró en operaciones a fines del primer trimestre del presente año, se
espera que produzca 35,000 onzas de oro anualmente y según información
de la empresa, el desarrollo de la mina, de una vida aproximada de
cuatro años, demandaría una inversión aproximada de US$ 20 millones.
Asimismo, se proyecta el desarrollo de nuevos proyectos auríferos en
actual exploración, tales como, Proyecto Liam (oro/plata), ubicado en
Arequipa; Proyecto Invicta (oro/cobre), ubicado en Huaura, Lima;
Proyecto Inmaculada (oro/plata), ubicado en Arequipa; Proyecto
Cochasayhuas (oro/plata), ubicado en Apurímac, Proyecto La Zanja
(oro/plata), ubicado en Cajamarca; Proyecto Pucamarca (oro/plata),
ubicado en Tacna, entre otros.
Inversiones Durante el 2007, según el estudio del Metals Economics Group, diversas
empresas mineras nacionales e internacionales invirtieron en
exploración aurífera en el país, aproximadamente el 40% de los más de
US$ 499 millones que se gastaron en exploraciones mineras en el
territorio nacional.
México, Perú, Chile y Brasil, en ese orden descendente, siguen siendo
los países de América Latina con los mayores gastos de exploración, y
toda la región latinoamericana en su conjunto experimentó un aumento en
este rubro del orden de los US$ 2,397.6 millones, que representa el 24%
del total mundial.
Exportaciones En lo que se refiere a las exportaciones de oro, evidentemente Perú
ha experimentado un importante crecimiento, desde los US$ 9 millones
registrados en 1990, que representaban menos del 1% de nuestras
exportaciones, hasta más de US$ 4,156 millones en el 2007, que
representan el 24% del total de las exportaciones mineras y
aproximadamente el 15% del total de las ventas del país al exterior,
ubicándose como el segundo producto minero de mayor importancia en las
exportaciones peruanas, después del cobre.