Pensiones

Retiros en situaciones extremas, 6% con cargo al empleador y que frente a pérdidas las AFP no cobren comisiones: encuesta revela prioridades ante reforma

Según la última Cadem, el 41% de las personas supo o escuchó hablar sobre el polémico spot realizado por el Gobierno sobre su proyecto y a un 59% le parece mal considerando que la reforma aún no se ha aprobado.

Por: María Paz Infante | Publicado: Lunes 10 de junio de 2024 a las 08:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los cambios al sistema de pensiones que actualmente se discuten en el Senado, siguen captando las miradas de los pensionados, los trabajadores activos, los empleadores y el mercado de capitales. 
La última encuesta Cadem que circuló este domingo le dedicó un capítulo a la reforma previsional. El sondeo preguntó a las personas sobre las que a su juicio debiesen ser las prioridades de la reforma.
Entre las tres primeras, los chilenos mencionaron retiros de fondos en situaciones extremas como, por ejemplo, una enfermedad terminal, seguida de que se aumente en un 6% la cotización con cargo al empleador y luego, que se establezca un mecanismo que permita que frente a pérdidas de rentabilidad, las AFP no cobren comisión. 
En tanto, la idea de que un porcentaje de las pensiones vaya a un fondo común solidario fue la última de las prioridades que aparecen mencionadas entre los sondeados.
Si bien crear una AFP estatal que se sume a las privadas está dentro de la quinta prioridad, la medición reveló que un 63% está de acuerdo con la creación de un organismo de este tipo. 
En todo caso, el 77% prefiere que cada persona pueda elegir si quiere una institución estatal o una AFP que administre e invierta sus fondos.
La encuesta arrojó que 35% de los encuestados está de acuerdo con la reforma del Gobierno, mientras que el 48% se muestra en desacuerdo.

El polémico spot

La medición también preguntó por la polémica campaña del Ejecutivo por la reforma, que terminó en Contraloría por parte de la oposición. El 41% supo o escuchó hablar sobre el comercial de TV y redes sociales realizado por el Gobierno sobre el proyecto y a un 59% le parece mal considerando que la reforma no se ha aprobado en el Congreso.

Sobre el destino de la cotización adicional de seis puntos con cargo al empleador que plantea la reforma, 54% preferiría que vaya íntegramente a la cuenta individual del trabajador (bajando tres puntos respecto de la medición anterior) y 34% que se distribuya una parte a cuentas individuales y otra a un fondo común (-4 puntos más que la última encuesta), mientras que sólo 11% se inclina porque vaya en su totalidad a un fondo común solidario.

Entre quienes optan porque se distribuya, 53% lo haría en partes iguales y 32% prefiere que la mayoría vaya a la cuenta del trabajador.

Lo más leído