Pensiones

El fisco ha desembolsado US$ 585 millones en pagos por solicitudes de bono estatal hasta $ 200 mil

El beneficio fue establecido producto de los retiros de fondos de pensiones, pero fue extendido a aquellos que tuvieran dicho monto en sus cuentas, aunque no hayan rescatado ahorros. Las solicitudes llegan a 3 millones al 31 de mayo.

Por: Carmen Aguirre | Publicado: Lunes 10 de junio de 2024 a las 12:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Superintendencia de Pensiones reveló a través de un reporte la cantidad de solicitudes aceptadas por el bono estatal de hasta $ 200 mil, que hasta el viernes 31 de mayo superaban los 3 millones.

Lo anterior se tradujo en que el fisco ha desembolsado US$ 585 millones para pagarles a aquellas personas que quedaron con $ 0 en las AFP tras los retiros de fondos de pensiones y que se extendió a aquellos que contaban con los requisitos y tenían menos de $200 mil en sus cuentas

La ley 21.339 es la que permite que las personas accedan a este beneficio y para recibirlo se requieren dos requisitos: la persona debió haber alcanzado un saldo cero en su cuenta de obligatoria de la AFP en algún momento entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021, y que además tengan un saldo inferior a $ 200 mil al 31 de marzo. 

Por su parte, las personas que retiraron o no fondos tendrán la oportunidad de optar por un bono para completar los $ 200 mil. Para ello, tienen que haber estado afiliados al sistema al 1 de enero del 2021, además de registrar en sus cuentas de ahorro un saldo positivo al 31 de marzo de 2021, pero menor a $ 200 mil. 

Según el reporte de la SP,  al 31 de mayo pasado, el sistema registraba 3.129.840 solicitudes ingresadas para optar al bono estatal, de las cuales 3.008.963 han sido aceptadas. 

Del total de peticiones aprobadas, las AFP han pagado 2.844.282, lo que equivale al 94,5%, con un promedio de $ 188.758 por cada una

El viernes 31 de mayo pasdado, las siete administradoras de fondos registraban en el sistema 3.129.840 solicitudes, el 94,5% de estas fueron aceptadas y pagadas. El pago promedio por solicitud fue de $ 188.758. 

Los recursos para pagar estos bonos “son traspasados desde la Tesorería General de la República (TGR) a las administradoras y depositados en cuentas corrientes bancarias para evitar fluctuaciones en el valor de los montos y asegurar que se respete el valor íntegro del bono a quienes corresponda”, explicaron desde la Superintendencia. 



Lo más leído