Pensiones

Aseguradoras se enfrentan a La Parva por derrame de parafina en río Mapocho

Las compañías de seguro Southbridge y Chubb iniciaron una ofensiva judicial en contra del centro de esquí por su responsabilidad en el incidente.

Por: Constanza Ramos T. | Publicado: Miércoles 21 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

El 23 de mayo de 2017 se produjo un derrame de parafina en el río Mapocho. Ese día, el personal de la planta de producción de agua potable San Enrique, detectó un fuerte olor a parafina. Al mismo tiempo, vecinos de las comunas de Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura dieron cuenta del olor del combustible.

Imagen foto_00000002

Luego de realizar un seguimiento para dar con el origen de la contaminación, personal de Aguas Cordillera llegó hasta el costado del centro de esquí La Parva, detectando el origen de la contaminación asociada a la rotura de una de las líneas que conectan los estanques de parafina de dicho centro.

Así, se produjo un derrame de 15 mil litros de parafina en el río Mapocho, obligando a la concesionaria, Aguas Cordillera, a la suspensión inmediata del servicio de producción y distribución de agua potable e informar a la autoridad competente.

Aguas Cordillera denunció el siniestro a sus aseguradoras, Southbridge y Chubb, que tras una investigación con liquidadores externos, pagaron el siniestro por de $ 188 millones (UF 6.755,21).

En paralelo, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) multó a La Parva por $ 367 millones (UTM 7.500), sanción que fue ratificada por la Corte Suprema el 10 de julio pasado, por su responsabilidad tras la filtración de parafina.

El contraataque asegurador

Hasta ahí la historia del derrame de parafina y el respectivo cobro del siniestro por parte de Aguas Cordillera transcurría sin mayor novedad en lo que caracteriza a este tipo de incidentes. Sin embargo, en marzo pasado las aseguradoras iniciaron una ofensiva legal en contra de La Parva y la SEC en el 14º Juzgado Civil de Santiago.

En concreto, demandaron al centro de esquí y solicitaron que presente todos los elementos de seguridad que evitaban o evitarían una situación de riesgo como la ocurrida en mayo de 2017, siendo tales documentos trascendentes para una futura acción indemnizatoria.

Algunos de los documentos solicitados son el certificado de inscripción, debidamente autorizado y aprobado por la SEC, de las instalaciones de combustible líquido destinado al almacenamiento de kerosene y sus tuberías anexas. También el aviso formal y expreso, entregado a la autoridad sobre el accidente dentro de las 24 horas siguientes.

A la SEC, por su parte, se le solicitó copia del o los expedientes que existan como parte de la investigación penal formulada por contaminación, y/o por denuncia ante Fiscalía y una copia de todos los anexos y reclamaciones que con motivo del expediente administrativo haya sido formulado ante los juzgados civiles o la Corte de Apelaciones de Santiago.

La Parva se defiende

El centro de esquí ligado a Leonidas Vial, se negó a presentar los documentos aludiendo a que las compañías de seguros no han acreditado ni la póliza ni el monto del pago, según afirmaron los abogados en la justicia.

En el documento presentado ante el juzgado civil, el abogado Agustín Hernández en representación de La Parva, especificó que los solicitantes “no han acreditado ni la Póliza de Seguros ni menos el supuesto pago de indemnización realizado a Aguas Cordillera, por lo que carecen de legitimidad para seguir adelante con esta medida prejudicial probatoria, teniendo simplemente la calidad de terceros sin ningún interés en un futuro juicio en contra de mi representada”.

De esta forma, el abogado concluye en el escrito que “no es admisible que mi representada exhiba documentos a un tercero que no ha acreditado su legitimidad activa en autos”.

Mientras que el gerente general de La Parva, Thomas Grob, indicó a DF que “este asunto están siendo vistos por nuestros abogados en los respectivos tribunales y se discuten en estas instancias”, señaló.

Lo más leído