Hace unas semanas Santander realizó un almuerzo con representantes de las AFP, algo que no es inusual en las entidades financieras y más teniendo en cuenta que dentro de los accionistas minoritarios del banco de capitales españoles se encuentran Habitat, ProVida, Cuprum y Capital.
![Imagen foto_00000004](/noticias/site/artic/20180925/imag/foto_0000000420180925193133.png)
En la cita los ejecutivos de Santander abordaron principalmente tres temas con las administradoras: ciberseguridad, entorno regulatorio y perspectivas económicas.
Respecto a las expectativas para la economía, desde la compañía presidida por Claudio Melandri estimaron un crecimiento del PIB para el país de 4% para este año y que para el próximo será en torno al 3,8%.
Tanto para 2018 como para 2019 la entidad financiera proyectó que el rango de inflación estará en 2,9%.
“El ritmo de crecimiento del crédito debería seguir acelerándose”, señaló el banco, el que estimó “un crecimiento real del crédito de 1,5-1,7 por el PIB es sostenible”.
El entorno regulatorio también fue analizado en la reunión. La entidad destacó que esperan que la nueva Ley de Bancos “debiese aprobarse de aquí a fin de año”, al mismo tiempo que calificó el escenario regulatorio “de neutral a positivo”.
Santander anunció de cara a la implementación de los estándares de Basilea III, que tendrán un ratio de core capital al menos 50 puntos base sobre el mínimo establecido.
La aprobación de la Ley Sernac también fue conversado en la cita. Santander había comunicado a principio de año que se estaba preparando para el nuevo marco, detectando cuáles son las quejas más comunes de sus clientes y desarrollando mecanismos que ofrezcan “una respuesta satisfactoria que evite posibles demandas”.
La seguridad informática de la compañía también estuvo dentro de los temas presentados. Santander indicó a los representantes de las AFP que el banco cuenta con un área de ciberseguridad desde hace tres años.
Además, dijo que la inversión que realiza en seguridad informática corresponde al 15% aproximadamente de los gastos en tecnología que tiene el banco.
Resultados
En términos de negocios, Santander proyectó que las colocaciones para este año deberían estar creciendo entre un 8% y 10%.
La entidad informó que al cierre del segundo trimestre, Santander Life, producto que fue lanzando a fines del año pasado para retomar los sectores medios de la población cuenta con 16.600 clientes aproximadamente.
Con ese número, Santander Life experimentó un crecimiento de su base de clientes de 9,2% respecto al primer trimestre de este año, cuando informó que había 15.200.
No obstante, si la compañía informó al primer trimestre de este año que el 28% de los planes de cuenta corriente vendidos mensualmente corresponden a Life, esta cifra cayó tres puntos porcentuales al cierre del segundo trimestre.
Santander además manifestó que al término de año tendrá 40 WorkCafé, dependencias físicas que presentan un aumento de sus ingresos en un 13% respecto a una sucursal tradicional.
Grupo anuncia cambios desde España a su primera línea ejecutiva
Santander anunció ayer desde España que el consejo de administración de la entidad aceptó la renuncia de Rodrigo Echenique a la presidencia del banco en el país ibérico, así como a la vicepresidencia del grupo.
En su reemplazo asumirá como presidente ejecutivo de la firma en España, José Antonio Álvarez, quien se desempeñaba como consejero delegado. Además, Álvarez será vicepresidente del banco. Mientras, para sustituir a Álvarez como CEO del banco llegará Andrea Orcel.
Ana Botín, sigue siendo la presidenta de Grupo Santander.
El nuevo vicepresidente del banco visitó Chile durante abril de este año y tras su visita comentó la disputa que mantiene Andrónico Luksic para recuperar su inversión de 113 millones de euros en Banco Popular tras la toma de control que hizo Santander. En ese momento, el ejecutivo español indicó que "cualquier pretensión de algún accionista o bonista anterior que crea que eso valía más, tiene una reclamación que es legítima a la Junta de Resolución que es la que toma esa decisión".