Las aerolíneas estadounidenses reportan esta mañana más de 200 vuelos cancelados por impacto de la pandemia. Los contagios se multiplican rápidamente. Muchos consumidores están cancelando vuelos, pero además está aumentando la falta de personal.
Sin embargo, las buenas noticias respecto a la variante ómicron se siguen sumando. Ayer la autoridad sanitaria británica confirmó los estudios sobre los bajos niveles de hospitalización entre los pacientes con esta variante. Los mercados tuvieron un rally, con el S&P500 tocando nivel récord. El IPSA no quedó fuera del rally, con un alza de 2,85%.
Fue la última sesión antes de Navidad para Wall Street, que hoy cierra por feriado, al igual que varias bolsas europeas. Así, lo que vemos es una sesión con bajos volúmenes de transacciones y con los índices más bien planos. Las acciones asiáticas avanzan 0,07%, y el Stoxx600 un 0,04%. Los futuros de Wall Street marcan avances en torno a 0,6%. Si las proyecciones tienen razón, 2022 será un año de alta volatilidad, pero en el que se espera que el S&P500 alcance los 5.000 puntos.
El dólar opera también plano, pero con tendencia a la baja. Capital Economics, Oxford Economics y Fitch Ratings coinciden en esperar un dólar todavía fuerte en la primera mitad de 2022, pero que se debilitará hacia la segunda mitad del año, de la mano de una menor inflación.
Vemos movimientos más importantes en los commodities. El petróleo sube más de 1% y el barril de WTI vuelve a encaminarse hacia los US$74 y el Brent en torno a los US$77. Deutsche Bank anticipa que este será el nivel que domine el precio del crudo en 2022. En el caso del cobre, las proyecciones apuntan a una desaceleración en 2022, aunque todavía manteniéndose en niveles más altos a los vistos previos a la pandemia.
La incertidumbre se mantiene en Chile en torno al gabinete de Gabriel Boric. Diario Financiero publica un análisis sobre las pistas que ha dado el presidente electo en su primera semana. Además, en entrevista, Andrea Repetto advierte que Boric “deberá resistir la tentación de extender el IFE”.
Este es mi último newsletter del año. Mis colegas en la redacción en Santiago me cubrirán la próxima semana. Quiero agradecerles su lectoría y audiencia para el podcast.
ATENTOS HOY:
- El INE publica el índice de precios al productor correspondiente a noviembre. (09.00 horas)
- En la región, México publica su índice de actividad económica. (09.00 horas)