Mercados en Acción

Lo que debes saber este viernes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Entre los economistas crece la alerta por el impacto que tendrá la guerra en la inflación este y el próximo año. Mientras, JPMorgan anticipa que la crisis en Rusia será similar a la de 1998.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Viernes 4 de marzo de 2022 a las 07:21 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Europa, el mundo despierta a una nueva realidad en la guerra en Ucrania. Anoche, fuerzas rusas bombardearon la planta nuclear de Zaporiyia. El gobierno ucraniano asegura que ahora la planta, la más grande de Europa, está ahora bajo control ruso.

Los titulares iniciales generaron un desplome inmediato en los futuros de las acciones europeas y estadounidenses y los commodities se dispararon. La reacción se ha moderado, tras reportes de que el fuego producto de los ataques en la planta han sido controlados, y los reactores están a salvo.

El ataque a la planta nuclear se dio horas después de que llegaran reportes de un drástico aumento de víctimas civiles. Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron resumiera su conversación con Vladimir Putin con "lo peor (para Ucrania) está por venir". Líderes en EEUU y Europa están demandando más sanciones contra Rusia, incluyendo el cese completo de las importaciones energéticas desde ese país.

Las acciones en Asia caen 1,75%, con la mira puesta en China y qué decisión tomara respecto a Rusia. Financial Times reporta de un aumento en el trading de acciones vinculadas al comercio entre ambos países, en una señal de que el mercado cree que Beijing saldrá en ayuda de su aliado. En Europa, el Stoxx600 cae 2,36%. Los futuros de Wall Street se alinean en una pérdida en torno a 0,9%. Los inversionistas se refugian algo en el (+0,51%), pero sobre todo en bonos soberanos. La tasa de los papeles del Tesoro a 10 años transa en 1.79%. El dólar opera al alza.

El petróleo modera sus avances, el barril de crudo Brent se ubica en US$111 y el WTO en US$108. Vemos nuevamente alzas generalizadas en los metales, y el cobre avanza 1,54% en Londres, lo que marcaría un nuevo máximo. Los commodities agrícolas, excepto la soya, registran nuevas alzas, y el trigo se dispara otro 6% esta mañana.

Entre los economistas crece la alerta por el impacto que tendrá la guerra en la inflación este y el próximo año. Mientras, JPMorgan anticipa que la crisis en Rusia será similar a la de 1998.

Diario Financiero titula con el alza de 120% que registraron las aperturas de cuentas en dólares el año pasado. DFMAS recoge sugerencias para cuidar las inversiones ante el escenario bélico. Además, 11 columnistas publican sus análisis para evaluar el gobierno de Sebastián Piñera.

 

ATENTOS HOY:

  • Brasil publica su crecimiento al cuarto trimestre 2021. (09.00 horas)
  • En EEUU se reportan cifras de empleo no agrícola y el mercado pondrá atención a la variación en el salario por hora. (10.00 horas)
  • Mañana comienza el Congreso Popular en China, en el que se fijan las metas de crecimiento y déficit. La atención está en cualquier pronunciamiento sobre la posición del país respecto a Rusia.

Lo más leído