Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Los inversionistas están castigando los bonos con fuerza, ante las expectativas inflacionarias y posible acción de los bancos centrales.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2022 a las 07:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Estamos a punto de cumplir un mes desde el inicio de la guerra en Ucrania, y la situación en humanitaria se agrava día a día. La OTAN convoca a una reunión de emergencia, que contará con la presencia del presidente de EEUU, Joe Biden, y la asistencia de su par ucraniano, Volodomyr Zelensksy, este último a través de video. Biden parte hoy hacia Bruselas, donde también se reunirá con los líderes del G7 para discutir más sanciones contra Rusia.

El punto álgido de las discusiones es la suspensión de las importaciones de gas y petróleo rusos desde Europa. El petróleo retrocede al momento, el barril de WTI cae 1%, pero se mantiene por encima de los US$110. A pesar de esto, la preocupación por el impacto inflacionario pesa sobre el mercado. Los principales traders de combustibles globales están advirtiendo de una posible escasez de diésel, y la ONU alerta de la crisis humanitaria e inestabilidad política que el alza en el precio de los alimentos puede causar en varios países.

Los inversionistas están castigando los bonos con fuerza, ante las expectativas inflacionarias y posible acción de los bancos centrales. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años llega a 2,38%. La diferencia con la tasa a 2 años se mantiene en 20 puntos base. Ante la ola vendedora en los bonos, inversionistas buscan refugio en acciones. Las acciones tecnológicas chinas, y las acciones japonesas (por la debilidad del yen) se benefician. El Nikkei sube 3% y lidera el alza de las acciones en Asia a 1,62%.

El ánimo es más moderado en Europa y vemos tímidos avances en los índices, y el Stoxx600 trata de salvar un alza de 0,10%. Los futuros de Wall Street, por el contrario, anuncian una apertura en rojo. En la sesión europea pesa el reporte por encima de lo esperado de la inflación en Reino Unido, que marcó un alza de 6,2% anual en febrero. Además, el influyente think tank Ifo recortó las proyecciones de crecimiento para Alemania, a apenas 2,2% este año. Más grave aún, en su escenario pesimista, el petróleo llegaría a US$150 en mayo para bajar a US$130 hacia final de año.

¿Dónde refugiarse como inversionista retail? Esta fue una de las preguntas a Axel Christensen, director de estrategia de inversión para Latam de Blackrock, quien nos acompaña en nuestro podcast de hoy.

A estas alturas y dado el contexto internacional, lo que menos necesita la economía chilena son medidas que agraven las presiones inflacionarias. Diario Financiero reporta que, con el avance del quinto retiro, diputados oficialistas buscan presionar al gobierno para que acelere la reforma de pensiones. Pero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció ayer que la reforma previsional ingresará en el último trimestre del año, y se dará prioridad a los cambios tributarios. A propósito de impuestos, DF recoge las dudas de los inversionistas por la próxima entrada en vigor del impuesto a las ganancias por venta de acciones.

 

ATENTOS HOY:

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, participa en el "Panel sobre los nuevos retos para los gobernadores de bancos centrales en un mundo digital" organizado por el Banco de Pagos Internacionales. (09.00 horas)
  • El Tesoro estadounidense prueba al mercado con una colocación de bonos a 20 años. (14.00 horas)
  • Argentina publica cifras de crecimiento y empleo del cuarto trimestre. (16.00 horas)

Lo más leído