La ola bajista de los bonos se calma, y las acciones repuntan. Los mercados se dan un respiro previo a la publicación del esperado reporte de inflación en EEUU, y a esta hora vemos alzas generalizadas. También vemos un dólar plano, aunque la tasa de los bonos del Tesoro se mantiene en torno a 1,93%, su mayor nivel desde diciembre 2019.
Las acciones asiáticas 1, 49%, impulsadas por un alza de 1% del Nikkei y de 2% en el Hang Seng. Las acciones tecnológicas chinas lideran la sesión, con Alibaba subiendo 6,83%, después de que Softbank negara tener planes de vender sus acciones de la empresa.
En Europa, el Stoxx600 sube ya 1,40% con prácticamente todos los sectores al alza. Los futuros de Wall Street también se preparan para ampliar los avances de ayer. El Nasdaq sube 0,80% y el S&P500 un 0,69%.
Por el contrario, no es una buena sesión para el bitcoin. Aunque la mayoría de criptomonedas registran avances, el bitcoin pierde 1,61% y cae a US$43.550. JPMorgan calcula que el valor apropiado o "justo" del bitcoin debería estar en torno a los US$38.000. Eso implica una baja de casi 13% respecto a su valor actual.
En la región tendremos cifras de inflación en Brasil y México. Chile dio ayer la sorpresa, con un alza de 1,2% del IPC en enero, más del doble de lo que esperaba el mercado. Diario Financiero reporta que se abre una opción para una reunión de emergencia del Banco Central, que optaría por una nueva alza agresiva de tasa. Financial Times analiza el ciclo de ajuste monetario en los países emergentes y advierte que en ocasiones anteriores cuando estos se han adelantado a la Fed en subir tasas, "suele terminar mal".
El titular de la portada de DF es para el aumento de 130% en la venta de rentas vitalicias, en reacción al alza de las tasas de interés. Desde DFSUD se destaca que filial de Besco en Perú es la que más departamentos vende en Lima.
Además, DF informa que la Convención Constitucional ratificó que las votaciones en el pleno comenzarán el 15 de febrero. El podcast de hoy está dedicado precisamente a una de las propuestas que llegará a esa instancia. Junto a Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de PlusMining, y Gustavo Lagos, profesor titular del Depto. de Ingeniería de Minería de la UC, conversamos sobre lo que se percibe como un "espírito antiminero", los mitos que están alimentando la idea de nacionalización, los riesgos de que esta medida avance y las elecciones que entrega Codelco.
ATENTOS HOY:
- Tras el reporte de Chile, la atención gira ahora a México y Brasil, que publican hoy datos de inflación. El mercado espera en ambos países un alza mensual del IPC de 0,55%. (09.00 horas)
- Wall Street mirará con atención los resultados de Disney y Uber.
- En EEUU se reportan datos de inventarios mayoristas de diciembre. (12.00 horas)