Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes de que abra el mercado (+ Podcast)

A los mercados les gustó lo que escucharon del jefe de la Reserva Federal y las acciones tecnológicas lideraron el repunte de ayer.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Miércoles 12 de enero de 2022 a las 07:23 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

La Reserva Federal promete controlar la inflación, sin afectar el crecimiento de la economía. El tono de Jerome Powell, en su audiencia de confirmación ante el Senado, fue más expansivo de lo esperado por los mercados, que habían iniciado una carrera de apuestas sobre cuántas alzas de interés habrá este año. "Vamos a pasar a lo largo de este año a una política más cercana a la normalidad, pero es un largo camino hacia la normalidad desde donde estamos ahora", dijo Powell.

Un largo camino. Es decir, el retiro de los estímulos monetarios será lento. Además, Powell dejó en claro que la Fed está lista para ajustar con rapidez el curso, de ser necesario (por la pandemia, por ejemplo). A los mercados les gustó lo que escucharon y las acciones tecnológicas lideraron el repunte de ayer. Por cierto, las acciones tecnológicas son el tema de nuestro podcast de hoy, con el análisis de Pablo Riedemann y Fernando Hales de DVA Capital.

Las alzas continúan esta mañana, también impulsadas por una cifra de inflación menor a la esperada en China. El país asiático reportó un alza de 1,5% de su IPC en diciembre, lo que estuvo por debajo del 2,3% de noviembre y del 1,8% que esperaba el mercado. La cifra fue entendida como una señal de que el PBoC tendrá más espacio para implementar nuevas medidas de estímulo. Más aún, cuando la variante Ómicron amenaza con provocar más cuarentenas en ese país.

Hong Kong sube 2,79% para liderar la sesión en Asia, y el índice regional avanza 1,96%. En Europa las alzas son más moderadas, y el Stoxx600 sube 0.37%. Los futuros de Wall Street, por el contrario, operan mixtos. El Dow Jones trata una apertura al alza, pero el Nasdaq cae 0,18%, mientras el S&P500 (con alto componente tecnológico) opera plano, con tendencia a la baja. El dólar mantiene una tendencia al alza.

El cobre tiene una buena sesión, y sube 1,49% en Londres. Durante la convención de minería organizada por Arabia Saudita, el CEO de Barrick, Mark Bristow, aseguró que "sin duda" el cobre enfrentará problemas de suministro en los próximos años ante un aumento de la demanda. "Ha habido muy poca inversión en el metal rojo y eso ya es un problema para el sector a medida que aumenta el consumo", aseguró, reporta Bloomberg.

También se espera un aumento de demanda por litio. Diario Financiero reporta que el Gobierno sigue trabajando en su propuesta para la licitación, pero el equipo de Boric pone en duda un acuerdo. En esta discusión, y otras medidas que se proponen, sería importante que se analicen al detalle las proyecciones para la economía. No son nada alentadoras. El mercado espera ya una recesión técnica en 2022, y el Banco Mundial advierte que el país crecerá por debajo de la media regional en los próximos años.

El titular de la edición de hoy analiza el plan de inversión de Falabella, que pondrá el énfasis en el desarrollo de su plataforma integrada para los mercados de Perú y Colombia.

La inversión de Falabella, y la OPA de Gilinski por Nutresa y Sura son dos buenos ejemplos de la importancia de seguir el paso de los negocios de las multilatinas. Para ello nace hoy DFSUD, un medio digital con información de negocios orientado a público en toda la región. Sigan atentos hoy las redes sociales de DF para que no pierdan el lanzamiento.

ATENTOS HOY:

  • Todas las miradas estarán en el reporte de inflación de EEUU. Analistas proyectan que el IPC de diciembre subió 0,4% en diciembre, para cerrar 2021 con un alza de 7%. (10.30 horas)
  • La reforma al Código de Aguas llega a votación del Senado tras el informe de Comisión Mixta. (16.00 horas)

Lo más leído