La de ayer fue una jornada en que los protagonistas fueron los anuncios de política monetaria, que provocaron un remezón en los mercados, aunque esta mañana de jueves la preocupación en el ambiente había bajado un poco, como lo anticipaban los futuros en Wall St.
De una parte, la Reserva Federal de Estados Unidos hizo pública su intención de elevar las tasas de interés en marzo, en el primer aumento desde 2018, que de esta manera ajusta su política desde limitar los daños económicos de la pandemia, a combatir una inflación que sigue creciendo y que, a nivel global, se ha convertido en el mayor dolor de cabeza de los banqueros centrales justo cuando la economía mundial intenta dejar atrás los efectos de la pandemia.
De hecho, el Consejo del Banco Central de Chile, ya sin Mario Marcel a la cabeza y quien está preparando su aterrizaje en Teatinos 120 como ministro de Hacienda del presidente electo, Gabriel Boric, a partir del 11 de marzo, sorprendió al mercado con un aumento no visto en dos décadas de 150 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria, que quedó en 5,5% para buscar frenar la inflación, y que lleva a un fuerte aumento en las tasas de mercado, también cuando la economía chilena intenta sostener una reactivación.
Así, los futuros de Wall Street eliminaron las pérdidas anteriores -el Dow Jones y Nasdaq subían 0,08 y 0,4%, respectivamente-, mientras que las acciones europeas recortaron sus caídas, con lo que el EuroStoxx 50 descendiendo 0,23%, lo que indica una disminución de la preocupación sobre la política de línea dura de la Reserva Federal para sofocar la inflación. Las acciones europeas redujeron las pérdidas mientras los bancos ganaban. En Asia, en tanto, el Nikkei terminó la sesión con un descenso de 3,11%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong bajó 1,99%.
Además de una completa cobertura de los anuncios de política monetaria, Diario Financiero destaca en su edición de hoy que las industrias encienden las alertas por alza en contagios de Covid-19 y refuerzan las medidas, mientras en otro frente el gobierno impide cuarta alza del transporte en Santiago, pero se prevé aumento en marzo. Asimismo, informa sobre la polémica decisión de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, que rechazó consagrar la libertad de emprender y aprueba mayor supervisión estatal.
ATENTOS HOY:
- En Estados Unidos se publican datos de PIB anualizado y consumo para el cuarto trimestre y peticiones iniciales de desempleo en enero de 2021 (10.30 hrs)