Fondos de Inversión

Caso Factop: fondo inglés se querella contra hermanos Jalaff y Rodrigo Topelberg por eventual lavado de activos

La acción judicial asegura que los ingresos derivados del presunto fraude en el factoring tuvieron como destino solventar la participación de los Jalaff en Grupo Patio.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 a las 18:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El fondo “Global SME Growth” de la inglesa Advance Global Capital (AGC) redobló su ofensiva judicial en el caso Factop. La semana pasada, ingresó una nueva querella, ahora por eventual delito de lavado de activos en contra del socio de Factop e imputado por la Fiscalía, Rodrigo Topelberg, y los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff.

El vehículo es uno de los principales acreedores del factoring en su proceso de liquidación y es querellante en la causa que investiga presuntos delitos económicos, tributarios y estafa.

La nueva acción de Global SME Growth se basa en la medida prejudicial y posterior demanda ingresada por Topelberg, en la que el socio de Factop aseguró que los hermanos Jalaff participaron en el escándalo de las facturas falsas, lo que le produjo daños por más de $ 10.400 millones.

Relacionados a Rodrigo Topelberg señalaron que se pretende retratar como lavado de activos una operación lícita.

Así, logró una medida precautoria que puso en pausa la venta de cerca del 35% de Grupo Patio en manos de, entre otros los Jalaff.

“En ambos escritos, Topelberg afirma de manera categórica, que los señores Álvaro Jalaff y Antonio Jalaff tomaron parte activa en el fraude de Factop”, sostuvo la nueva querella del fondo inglés, presentada por Jorge Gálvez del estudio de abogados Gálvez y Cía.

En la querella se subrayó que “Topelberg sabía que además de los Sauer existían otros coautores, a quienes no denunció penalmente como sí hizo con los hermanos Sauer”.

“Prefirió obstaculizar las actuaciones a través de las cuales sus coautores (los señores Jalaff) buscaban rentabilizar sus fraudes masivos, con la expectativa de compartir, al menos en parte, el botín”, aseguró.

Según reveló DF el 13 de junio, Topelberg y una de sus sociedades recibieron $ 4 mil millones para ceder sus derechos en la demanda y así destrabar la venta de Patio.

Maniobra sofisticada

Así, la querella apuntó a un eventual delito de lavado de activos, señalando que “los fondos objeto de lavado son aquellos resultantes de la estructura fraudulenta integrada por las empresas Factop y STF, que conforme lo ha afirmado el propio querellado Topelberg tuvieron como destino solventar la participación de los querellados Jalaff en Patio”.

“Se trata de una maniobra sofisticada de lavado de activos, mediante la cual uno de los principales artífices del fraude Factop-STF reclama y obtiene su ‘tajada’ en la repartición de fondos de origen ilícito, previamente blanqueados mediante la venta de la participación en Grupo Patio de la familia Jalaff”, concluyó la querella.

Fuentes relacionadas a Topelberg apuntaron que la nueva acción judicial busca retratar como lavado de activos una operación lícita entre el socio de Factop y su familia, con el bloque de accionistas de Grupo Patio: Eduardo Elberg y Gabriela y Paola Luksic.

En tanto, recordaron que Topelberg mantiene una querella desde octubre de 2023 en contra de los entonces representantes legales de “Global SME Growth” en Chile, en la que denunció que habrían utilizado un documento con una firma falsa de él, que lo constituía como avalista de un pagaré.

Por el lado de los denunciados también aludieron a la querella de Topelberg, señalando que esta nueva acción del fondo sería instrumental y que buscaría cubrir las responsabilidades de los representantes legales en Chile de “Global SME Growth”.

Lo más leído