El dólar cerró con una violenta caída frente al peso chileno en el mercado interbancario local, en una jornada de apreciación generalizada de las monedas de países emergentes.
La divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 661,60 comprador y $ 661,90 vendedor, marcando un retroceso de $ 9,9 en relación al cierre anterior, equivalente a un 1,47%. Dicha baja es la más fuerte desde el 6 de septiembre de 2016, cuando perdió $ 10,5.
El peso chileno es la segunda moneda que más se apreció frente al dólar entre las divisas de los mercados emergentes, después del won surcoreano (+1,70%) y el yen japonés (+1,59%).
"Todas las monedas emergentes se apreciaron contra el dolar, pero el peso (chileno) se salió de madre", comentó un operador, quien comentó que en la sesión hubo una "venta real" de divisas y que se detonaron los stop loss cuando el dólar rompió el piso técnico de los $ 666.
La cotización se dio en medio de una serie de importantes cifra macroeconómicas en EEUU como el del empleo privado. Según el dato ADP, en diciembre se crearon 153.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 175.000 que esperaban los expertos.
EL índice PMI de servicios, en cambio, sigue mostrando expansión de la actividad y estuvo dentro de lo que esperaban los expertos.
Para Ignacio Fuentes de xDirect, estos datos no lograron generar presión alcista para frenar la caída del dólar y estabilizar el precio que en el corto plazo que "podría cotizar en torno a los $ 660 o incluso en su soporte ubicado en $ 655,70".
Sin embargo, los operadores creen que esta baja sería para buscar un nuevo impulso. Esto debido al doferencial de tasas que debiera ampliarse en los próximos meses si es que en Chile el Banco Central baja la tasa y en EEUU la Fed eleva el precio del dinero.
"La tendencia sigue siendo alcista por fundamentales", dijo el agente.