El tipo de cambio empezó el día con fuertes movimientos, empinándose por sobre la línea de los $ 730 y ubicándose en su mayor precio desde marzo de 2003. Sin embargo, la fuerza vendedora amainó con el pasar de las horas, pese a que el entorno global sigue desafiante para los emergentes.
Después de llegar a un máximo intradía de $ 731,80 en la apertura de la sesión, el dólar en Chile cerró en $ 728,80, sin variación con respecto al cierre de ayer.
Código Javascript
Estos resultados se enmarcan en un contexto de aversión al riesgo generalizada en los mercados internacionales.
A esta hora, casi todas las mayores monedas del mundo emergente operan a la baja, mientras que el grueso de las principales divisas de América Latina pierden terreno y los futuros del cobre caen en torno a 0,8%.
El otro lado de la moneda es una apreciación de los activos considerados como refugio. El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a diez años se encamina a su quinto día consecutivo de caída, cediendo 3 puntos base hoy y ubicándose en 1,64% en este momento.
Este escenario se construye en un instante en que los inversionistas internacionales nuevamente miran con preocupación el estado de la economía estadounidense tras la publicación de decepcionantes cifras manufactureras en el gigante norteamericano.
A la par, el peso del dólar a nivel global cae en este momento. El Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas del mundo, retrocede un 0,22% en este momento.
De todos modos, en el corto plazo los inversionistas quedan atentos a las reuniones comerciales que entre Washington y Beijing, lo que podría traer noticias positivas para los activos considerados como más riesgosos –con una desescalada de la guerra comercial– o mayores correcciones.