El dólar cerró con un alza la jornada de martes y logró dejar atrás las seis caídas que completó ayer frente al peso chileno, y que le hicieron retroceder $ 25.
El tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 650,8 comprador y $ 651,1 vendedor, lo que implica un alza de $ 1,6 respecto al cierre de ayer.
Hoy las miradas se volvieron hasta la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que mañana concluye con la decisión de tasas, y más importante aún, las señales respecto a eventuales movimientos durante 2017.
Diego Mora, analista de Mercados de xDirect explicó que hoy se vive una jornada de euforía bursátil tras los nuevos máximos históricos en las bolsas norteamericanas, a lo que se suma la expectación ante la reunión de política monetaria de la FED. Según estimó, a hoy las probabilidades de un alza en la tasa son de un 99%, "por lo que los mercados ya han asumido que esto ocurrirá dando fortaleza al dólar a nivel global".
Ante este panorama, aseguró que si bien la divisa ha caído drásticamente en Chile durante las últimas semanas, "se espera que la subida de tipos consolide el piso técnico del dólar en los $ 645 y los movimientos de la divisas sean alcistas de forma estructural en el mediano plazo".
"Esperamos para esta semana un fortalecimiento leve del dólar hacia los $ 655 por la confirmación de la subida de tipos en USA. No se esperan grandes sorpresas por lo que el futuro de la divisa dependerá de diversos factores que se irán conociendo en las próximas semanas", proyectó.
Cabe recordar que hoy se llevará a cabo la última reunión de política monetaria del año por parte del Banco Central, con el estreno del nuevo presidente, Mario Marcel. Desde Bci aseguraron que la reunión de hoy del emisor, "entregaría un sesgo expansivo en la conducción de política. Bajo este escenario, atendiendo a factores fundamentales, el tipo de cambio local se vería presionado al alza para el corto plazo".