Después de un fin de semana turbulento en Chile, con protestas y disturbios en varias zonas del país a raíz de una subida en el precio del Metro, los mercados volvieron a sus operaciones rodeados de la incertidumbre. Y el tipo de cambio no logró zafarse de eso.
Pese a que las condiciones externas le juegan a favor, con un mayor apetito por riesgo levantando algunas monedas emergentes, el precio del cobre y las bolsas extranjeras, la falta de certeza sobre la actual situación del país llevó al dólar a subir fuertemente.
Desde un principio se sintió la presión compradora, con el tipo de cambio ubicándose sobre $ 722 en las primeras operaciones del día y alcanzando un máximo intradía sobre los $ 727.
Con todo, datos de Reuters muestran que el cruce de divisas local terminó el día en $ 725,90, lo que representa un salto de $ 14 con respecto al cierre del viernes.
Este es la mayor alza diaria desde el 4 de octubre de 2018.
Código Javascript
Según comentan desde la mesas, el factor decisivo fue la incertidumbre política que se vive en el país actualmente. "Hay mucha incertidumbre con respecto a lo que está ocurriendo", explica Eduardo Kutscher, operador de monedas de Tanner, agregando que es "básicamente es cobertura por riesgo".
El ejecutivo describe la mañana como "excepcional", dado que no solamente las puntas de venta y compra estuvieron muy separadas en las primeras horas del mercado, lo que provoca movimientos bruscos en el precio, sino que hubo un muy bajo nivel de liquidez. "Hay muchos bancos que están en situación de contingencia", indica Kutscher, lo que ayuda al entorno de bajas transacciones.
"En el minuto hay un poquito de pánico, y eso exacerba los movimientos", describe el ejecutivo de Tanner, agregando que en su mesa el dólar llegó por encima de los $ 730 en las primeras operaciones del día, y que alrededor del 90% de las transacciones que se llevaron a cabo estas horas estuvieron motivadas por la percepción de riesgo.