Commodities

Y ahora el jugo de naranja: crisis provoca precios récord e impulsa la búsqueda de frutas alternativas

Los futuros del jugo de naranja concentrado, negociados en la Bolsa Intercontinental de Nueva York, alcanzaron los US$ 4,92 la libra el martes, casi el doble del precio de hace un año.

Por: Financial Times | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 08:20 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Los precios del jugo de naranja se han disparado a niveles récord, impulsados ​​por el mal tiempo y las enfermedades en Brasil, el mayor exportador del mundo, lo que llevó a los fabricantes a explorar si pueden usar mandarinas en su lugar para preparar la bebida.

Los futuros del jugo de naranja, que permiten a los actores de la industria protegerse contra las oscilaciones de los precios, han estado en alza desde finales de 2022, cuando un huracán, y luego una ola de frío, devastaron acres de naranjales en Florida, la principal región productora de EEUU el segundo mayor productor del mundo. Pero el repunte se ha acelerado marcadamente este mes cuando la perspectiva de una mala cosecha en Brasil ha aterrorizado al mercado.

Los futuros del jugo de naranja concentrado, negociados en la Bolsa Intercontinental de Nueva York, alcanzaron los US$ 4,92 la libra el martes, casi el doble del precio de hace un año.

"Esto es una crisis", afirmó Kees Cools, presidente de la Asociación Internacional de Zumos de Frutas y Verduras (IFU). "Nunca hemos visto algo así, ni siquiera durante las grandes heladas y los grandes huracanes".

Impacto en consumidores e industria

La agobiante escasez ha generado temores de un aumento de precios que afectará a los consumidores y remodelará fundamentalmente la industria mundial del jugo de naranja, según la IFU.

Normalmente, los fabricantes pueden superar las diferencias en sabores de una temporada a otra mezclando existencias de jugo de naranja congelado (que tiene una vida útil de dos años) de la última temporada con la cosecha más nueva. Pero tres años consecutivos de suministro menguante han agotado las reservas.

Según Cools, la solución a largo plazo a la escasez de naranjas podría ser hacer jugo de naranja a partir de mandarinas, cuyos árboles son más resistentes al cambio climático en las regiones productoras.

La única opción a largo plazo, "sin tocar la naturalidad y la imagen del producto", podría ser "utilizar diferentes especies de frutas", afirmó Cools.

La industria ya está experimentando.

En Japón, que normalmente importa el 90% de su jugo de naranja, principalmente de frutas cultivadas en Brasil, la escasez de oferta se ha visto exacerbada por un yen débil, lo que ha elevado aún más los costos de importación. Seven & i Holdings, propietario de la cadena de supermercados 7-Eleven, ha recurrido al suministro interno de mandarinas del país, lanzando un producto de mandarina y zumo de naranja.

La IFU estaba considerando embarcarse en el proceso regulatorio para permitir que la bebida contenga frutas cítricas distintas de las naranjas, dijo Cools. Eso requeriría un cambio legislativo, primero en el código de normas alimentarias del Codex Alimentarius establecido por organismos de la ONU, y luego a nivel nacional, como por ejemplo por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Un problema que no es nuevo

La escasez de oferta actual se remonta a hace 20 años, cuando se detectó por primera vez en Estados Unidos el enverdecimiento de los cítricos, una enfermedad incurable transmitida por insectos psílidos chupadores de savia que amarga la fruta del árbol antes de matarla por completo.

En 2008, se había extendido por toda Florida, que históricamente representaba más del 80% del suministro estadounidense. Hace dos décadas, Florida producía alrededor de 240 millones de cajas de jugo de naranja al año, según Cools. Hoy, agravado por el cambio climático, se ha reducido a sólo 17 millones.

Brasil intervino para compensar el déficit, pero ahora la potencia agrícola sudamericana también está empezando a tener dificultades. La producción de este año ha caído una cuarta parte, hasta 232 millones de cajas de naranjas, según estimaciones de Fundecitrus, la organización de productores de cítricos.

Los campos de naranjos brasileños se habían visto afectados por temperaturas superiores a la media y precipitaciones inferiores a la media, dijo Andrés Padilla, analista de Rabobank. Menos de un tercio de las explotaciones eran irrigadas e incluso ellas habían “luchado para salir adelante”, afirmó.

Rabobank estima que casi el 40% de los huertos de naranjos en la principal región productora del sureste del país están infectados con el enverdecimiento de los cítricos.

La enfermedad también hace que las naranjas caigan antes, lo que significa que los agricultores tienden a cosechar antes de lo normal, lo que afecta nuevamente el "perfil de sabor", dijo Padilla, y agregó que esto "crea desafíos para la industria del jugo de naranja".

La única manera de curar la enfermedad era arrancar el árbol, "lo que al agricultor no le gusta hacer porque todavía quedan naranjas", afirma Cools. "Pero los rendimientos son malos y la calidad [de la fruta] es mala".

Los ejecutivos de la industria dicen que, por lo tanto, es probable que los consumidores sientan el impacto durante años. Muchos fabricantes ya están trasladando los crecientes costes a sus clientes.

"Debido a esos factores turbulentos e inciertos tanto a nivel mundial como en el Reino Unido, hemos tenido que revisar los precios y tamaños de nuestras bebidas", dijo Sarah Baldwin, directora ejecutiva de Purity Soft Drinks.

Mientras tanto, la demanda de los consumidores no muestra signos de disminuir. Antes de la pandemia de coronavirus, algunos estadounidenses habían abandonado el jugo de naranja, preocupados por su contenido de azúcar, y habían cambiado a suplementos para obtener su dosis diaria de vitamina C, dijo Jack Scoville, corredor de Price Futures Group en Chicago. Pero “durante el Covid mucha gente volvió a descubrir el zumo”, afirmó.

Lo más leído