Siguen las buenas noticias para las arcas fiscales, Codelco y la minería mundial. Es que el cobre cerró una semana de ensueño en los mercados internacionales en medio de la victoria insospechada de Donald Trump en EEUU y la marcha de la economía china.
El precio del metal rojo subió hoy 5% y llegó hasta los US$ 2,6762 la libra, su mayor valor desde el 11 de junio de 2015, cuando terminó en US$ 2,6789 la libra. Con el cierre de hoy, además, el cobre acumuló un alza de 17% desde que Trump fue electo como el próximo mandatario estadounidense.
Con este resultado, el principal producto de exportación del país acumuló un violento avance de 19% en la semana, lo que supone su mayor avance semanal desde 1979, según Reuters.
El precio del cobre y otros metales industriales se han visto beneficiados por el triunfo del candidato republicano, quien en su campaña comprometió grandes obras de infraestructura en EEUU, como la reconstrucción de carreteras, aeropuertos y puentes.
A esto se suman datos sobre la salud de las industrias en China, la segunda mayor economía del mundo y el principal consumidor de cobre en el planeta.
El economista de Bci Estudios, Antonio Moncado, agregó que el precio del commodity se ha visto favorecido también por los ajustes de inventarios, que días antes de la elección en EE.UU. ya venían presionando al alza al metal. Según el experto, a esto se agrega el denominado fly-to- quality provocado tras la incertidumbre en la definición de las elecciones y el resultado favorable a Trump, lo que vino a extender un rally alcista sobre commodities metálicos.
¿Precio se volvió loco?
El rally del commodity se inició hace tres semanas, alimentado por el comercio especulativo en China, el que se enfriaría hacia fines de 2016, según reporta Bloomberg.
De hecho, analistas consultados por la agencia señalaron que la cotización del metal "se está volviendo loca" y que la situación "es una compra por lo que está ocurriendo en China".
Y aunque coinciden en que el alza "ha sido exagerada", la recomendación para los inversionistas es que esperen antes de apostar por caídas en el precio del cobre.
"Es demasiado pronto para estar cortos. No se pongan en frente de un tren a toda velocidad", dijo Robin Bhar, analista de la Societe Generale.
Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, espera que el mercado tienda a mantener una presión alcista de cara a conocer mayores antecedentes de las medidas de Donald Trump.
Sin embargo, el experto no descarta que, de decepcionar al mercado en los primeros al mando del gobierno, "el metal rojo experimente caídas posiblemente de igual magnitud a las subidas que ha mostrado esta ultima semana de transacción".
El jefe de Departamento de Estudio de Capitaria, Samuel Levy, tiene una opinión similar. El experto sostiene que pese a que el plan de gobierno de Trump es positivo para el cobre, "consideramos que las actuales alzas del metal han sido exageradas y con un alto grado de especulación de por medio".
Para Moncado, por su parte, todos estos factores no constituyen un fundamento que sostenga al precio en estos niveles o por encima, "lo que constituye un riesgo de ajuste importante dentro del corto plazo".
