Al igual que todo el mercado, una vez que se empezó a configurar el triunfo de Donald Trump el cobre fue uno de los commodities que encendió las luces de alarma. A medianoche los futuros del metal caían 2%, anunciando que la de ayer no sería una buena jornada.
Pero todo cambió horas después con el discurso del electo presidente de Estados Unidos donde señaló que en su mandato hará un fuerte programa de infraestructura de cerca de US$ 500 mil millones, llevando al cobre y otros metales base a ver de forma positiva la llegada del republicano al mando de la Casa Blanca.
Así fue como el commodity saltó casi 6% en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 2,41 a libra su mejor día en siete años, siguiendo además con una positiva racha que lleva ya dos semanas y que lo ha llevado a valores que no se veían desde hace 13 meses.
“El cobre está aumentando en espera de un repunte de la demanda después del discurso de Trump que habla de la construcción de carreteras, puentes y aeropuertos”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
Este comportamiento sorprendió a varios. Por ejemplo, JPMorgan había señalado días antes que debido a las declaraciones proteccionistas de Trump se podría ver perjudicado el comercio mundial, con ello metales como el cobre donde proyectaba que caería a US$ 2,15 la libra.
Con todo, para el economista jefe de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, con el discurso de Trump el mercado del cobre se ve bastante favorecido.
“Ahora la pregunta del millón es saber si parte importante de este rally del precio del cobre es por un factor especulativo o hay razones fundamentales detrás, yo tiendo a pensar que los fundamentos, hasta ahora, no han acompañado mucho esto, y podríamos tener una reversión de aquí hacia un tiempo”, sostuvo el economista.
Cobre frena depreciación del peso
Junto con los commodities, los ojos de los inversionistas también estaban en el desempeño del dólar, más cuando en la noche del martes se desplomaba el peso mexicano, moneda que sirve como referencia de la chilena, factor que hacía suponer a algunos trader un efecto de unos
$ 15 por arriba del cierre del martes para el dólar en el país, situación que finalmente se vió contrarrestada por lo acontecido con el cobre, de hecho la divisa norteamericana cerró bajo los $ 650, subiendo a penas $2,4.
“En el caso particular del peso esa depreciación fue bastante menor producto del efecto que también se produjo en el precio del cobre, el cual alcanzó máximos no vistos en 13 meses”, comentó Luis Felipe Alarcón.
Mientras que el gerente de Trading de Banco Internacional, Jaime Fernández, destacó “lo contenido que estuvo la depreciación de la moneda local”, que gracias al alza del precio del cobre llevó a que el peso perdiera bastante menos que otras monedas de la región.
De hecho el peso chileno fue la divisa de esta parte del mundo que menos perdió valor frente al dólar y una de las que más resistió entre los mercados emergentes, siendo -aparte de a la mexicana-, la moneda de Brasil la que más sufrió durante la jornada.
Para los próximos días Fernández cree que la paridad se moverá entre los $ 645 y $ 655, “especialmente si el cobre se mantiene sobre los US$ 2,40 la libra”.
Peso mexicano se desploma con triunfo de trump
Era considerado el termómetro para el mercado en estas elecciones presidenciales, es por ello que cuando habían transcurrido pocas horas desde que se había iniciado el conteo y el peso mexicano comenzó a depreciarse vino una alarma generalizada entre los inversionistas.
El triunfo de Donald Trump, llevó a la divisa de México a perder 8,9% respecto al dólar, llegando a su mayor nivel histórico.
El electo presidente norteamericano amenazó durante el transcurso de sus campaña con construir un enorme muro en la extensa frontera entre México y Estados Unidos, deshacer el estratégico Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) conformado por los dos países más Canadá y deportar a millones de ciudadanos ilegales.