Una oleada de compras de activos considerados como riesgosos, de la mano de noticias positivas del frente de la lucha contra el coronavirus logró diluir la preocupante noticia de una agresiva contracción en la economía china, tirándole un salvavidas al precio del cobre y llevándolo a cerrar la semana al alza.
Hoy la principal exportación del país subió un 1,51% en la Bolsa de Metales de Londres, según datos de Cochilco, ubicándose al cierre de las operaciones en US$ 2,3476 por libra, su mayor valor desde el 17 de marzo de este año.
Con esto, el commodity acumuló una subida de 4,27% en la semana, ignorando las numerosas cifras -tanto macroeconómicas como corporativas- que han dejado en evidencia el profundo impacto que está teniendo la pandemia de Covid-19 en la dinámica económica mundial.
El mercado de futuros también está tratando bien al cobre: los derivados a mayo suben 2,45% hasta los US$ 2,3620 por libra en este momento en Chicago, también en sus máximos de un mes.
Los inversionistas están ignorando hoy una marcada contracción en la economía china, mayor consumidora de metales a escala global, y concentrándose en noticias más esperanzadoras en medio de la crisis sanitaria: el mensaje que dio el presidente Donald Trump sobre sus planes de ir reabriendo la economía estadounidense y reportes de un potencial tratamiento para la enfermedad respiratoria.
Esto ha provocado una oleada de optimismo en los mercados internacionales, levantando el precio de los commodities, las monedas emergentes -incluyendo al peso chileno- y las bolsas internacionales esta mañana.
Eso sí, el entusiasmo de los capitales globales no borran la incertidumbre que impera sobre la dinámica económica internacional, incluyendo el mercado de metales.
"Más allá de los titulares de una economía en contracción, los datos más recientes no apuntan a una recuperación rápida en China, al menos no en los sectores intensivos en metales", indicó el banco de inversiones Julius Baer en un informe esta mañana.
Sin embargo, la firma agregó que "es probable que los precios del aluminio y el cobre hayan superado sus mínimos, aunque la ventaja debería ser limitada ya que el resto del mundo continúa luchando contra la crisis del coronavirus".