El dólar cayó inicialmente bajo $ 940 este miércoles, después de que una nueva moción arancelaria de la Casa Blanca y el masivo apagón de la víspera catapultaron al cobre, pero la entrada de compradores le impidió al tipo de cambio conservar estos niveles.
La divisa estadounidense cerró a $ 944 en el mercado local, con una leve alza de $ 1,6 en la serie de Bloomberg, por lo que en la práctica retiene sus mínimos de cuatro meses. Hubo un sólido monto trnasado de US$ 1.400 millones en la Bolsa Electrónica.
El cobre Comex subía 1,1% a US$ 4,58 por libra a esta hora del día, moderando un avance que lo llevó a US$ 4,75 durante una frenética sesión en la jornada asiática. Un medidor del dólar global subía levemente, y las tasas largas se relajaban en Estados Unidos.
Impulso cuprífero
"Creo que los principales factores detrás del alza del cobre fueron, por un lado, el apagón que afectó a varias mineras estatales y privadas, aunque hoy en la mañana ya comenzaron a operar nuevamente. Y por otro lado, el efecto Trump, con la orden ejecutiva para examinar posibles aranceles al cobre, con el objetivo de contrarrestar en cierta medida la influencia de China en el mercado de commodities", dijo a DF el FX trader de la mesa de dinero Sales & Trading del Banco Bci, Jorge Concha.
"Lo que más impactó fue la orden de Trump de iniciar una investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre", sostuvo el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante. “Ahora, por supuesto que hubo un impacto adicional con la evacuación en Chuquicamata de trabajadores en faenas, mientras se evaluaba cómo continuar con la producción”, complementó.
Difícil soporte
Poco después de la apertura del mercado chileno, el tipo de cambio llegó a tocar un piso de $ 937, pero un par de horas después la caída ya se había evaporado por completo. Y es que para muchos, son niveles que llaman a hacerse con dólares.
“Cuando los agentes del sector real y otros institucionales ven al dólar en estos niveles por debajo de $ 940 comienzan a comprar, ya que encuentran atractivo este nivel. En la zona entre $ 935 y $ 940, este volumen de compra se hace evidente y el offshore deja de vender, reduciendo la oferta”, explicó Concha.
“En todas las últimas instancias en que la cotización del dólar ha estado cerca de los $ 940, se ha visto que el mercado sale a comprar", repasó Bustamante.
Principalmente a través de contratos forwards, los agentes extranjeros han estado comprando pesos chilenos ininterrumpidamente. Al cierre del lunes, su posición neta ya había dismuido a US$ 1.300 millones contra el peso (empezó febrero en casi US$ 6 mil millones), con 12 sesiones consecutivas de posicionamiento a favor de la moneda local.
En otras noticias, inversionistas de todo el mundo se están preparando para los resultados de Nvidia, que se publicarán este miércoles tras el cierre del mercado estadounidense. El influyente fabricante de chips se ha convertido en un barómetro de las perspectivas de la Inteligencia Artificial generativa.