Ripe

Oposición argentina en picada contra Ley de Abastecimiento

Por: | Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Precedido de una dura polémica, el proyecto del Gobierno para modificar la Ley de Abastecimiento y darle más poder al Estado para intervenir en las cadenas de producción y comercialización comenzará a ser debatido hoy en el Congreso por un plenario de comisiones. “No queremos fundir a ningún empresario, pero que tampoco fundan a los argentinos”, disparó la presidenta Cristina Kirchner cuando presentó la iniciativa, que llega al Parlamento junto con otros dos proyectos ligados a la defensa del consumidor y en los que se destaca la creación de un “Foro del Consumidor”.

Ya en la antesala, la Ley de Abastecimiento que impulsa el kirchnerismo fue criticada a coro por las organizaciones empresariales.

Sus cuestionamientos apuntan a un mayor intervencionismo estatal y sostienen que hay puntos que son directamente inconstitucionales. Para los analistas, que el impulso al proyecto se dé en un marco de inflación implica que el control de precios tendrá un rol aún más prioritario entre las estrategias del Gobierno.

Entre los críticos, algunos, como el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi advierten que se está siguiendo el camino de Venezuela.

La actual Ley de Abastecimiento es de 1974 y su aplicación fue suspendida en 1991 y luego restablecida en 1999 a través del Decreto 722, que declaró el “estado de emergencia de abastecimiento”. Según la Unión de Industriales de Argentina, la nueva ley permitiría al Estado “fijar márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles mínimos y máximos de precios, incautar e incluso vender bienes o servicios escasos sin juicio de expropiación previo”.

Lo más leído