Endesa cubrió ayer, antes de que finalizara el plazo, el máximo previsto de su oferta pública de venta (OPV) entre inversionistas institucionales y minoristas. En total, la compañía colocará en el mercado el 22% de su capital. Tenía previsto vender entre el 17% y el 22% del capital. La operación se cerrará con un precio inferior a 14 euros por título, lo que supone valorarla en más de 3.000 millones de euros (US$ 3.762 millones), con lo que será la mayor operación europea de los últimos tres años.
Los accionistas minoritarios tenían hasta ayer a las 14:00 horas para suscribir sus peticiones de títulos de la eléctrica, pero el martes por la tarde ya se había cubierto el mínimo inicialmente previsto para ellos, con sobredemanda. Entre particulares se habían colocado al menos 23,4 millones de títulos (el 15% de la OPV, equivalente al 2,23% de Endesa). Los pequeños inversionistas pudieron formular sus solicitudes de títulos desde el 7 de noviembre, por importes comprendidos entre 1.500 euros y 200.000 euros.
Fuerte demanda
Santander y BBVA, coordinadores globales de la operación, mandaron el aviso de que se había cubierto este tramo a los otros 18 bancos que venden las acciones en su red. Los accionistas minoritarios tendrán la ventaja de una asignación preferente en caso de prorrateo, hasta un máximo de 300 títulos, según la compañía.
La asignación de títulos se realizará el próximo viernes y el miércoles 26 de noviembre se llevará a cabo la liquidación de la oferta.
Por su parte, Endesa tenía reservados en principio 133 millones de acciones para los institucionales (85% de la OPV), una cuantía que podría ampliarse hasta los 178,3 millones de títulos, según el folleto. La compañía también había dejado la puerta abierta a ampliar la oferta para los particulares desde el 15%, inicialmente cubierto ayer, hasta el 20% de la OPV.
Ahora, la compañía decidirá qué tramo de los dos, el institucional o el minorista, eleva para cubrir el 22% de la oferta de venta de sus acciones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.

Corte Suprema frena obras del Club Palestino y el deportivo lo califica como abuso municipal
La entidad está trasladando sus canchas deportivas, hoy visibles desde la vía pública, hacia zonas más internas del recinto; pero el municipio ordenó la paralización de las obras. Mientras el abogado del club calificó como un “abuso escandaloso” el frenazo de las obras.