La autoridad regulatoria de Estados Unidos suspendió ayer temporalmente todos los vuelos de los aviones 787 Dreamliner, el modelo estrella de Boeing, debido a temores sobre una seguidilla de fallas que ha presentado.
Tras conocerse la noticia, y ya pasadas las 22 horas de Chile, LAN emitió un comunicado en el cual informó que de acuerdo a la recomendación de la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA) y en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), suspenderá temporalmente la operación de sus 3 aviones Boeing 787 hasta que la autoridad defina las acciones requeridas para esta flota. "Aquellos vuelos realizados por la flota Boeing 787 serán operados por otros aviones de la compañía, con el objetivo de mitigar el impacto que esta situación pueda ocasionar a sus pasajeros y clientes de carga durante la temporada alta. La compañía lamenta esta situación y refuerza su compromiso con los más altos estándares en materia de seguridad, valor intransable para LAN", señaló.
Investigación La Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) ya había iniciado una investigación a las baterías de ion-litio que utiliza la aeronave, que recién entró en servicio a fines de 2011.
"La FAA trabajará con el fabricante y las aerolíneas para desarrollar un plan de acción correctivo que permita que la flota estadounidense de 787 retome sus operaciones lo antes y de la manera más segura posible", señaló la autoridad a través de un comunicado.
El último episodio se registró en Japón, donde los instrumentos de un 787 de All Nippon Airways (ANA) se encendieron durante un vuelo doméstico indicando una falla en la batería de litio.
En Japón, no fue la autoridad, sino las dos principales aerolíneas locales las que por prudencia decidieron dejar en tierra todas sus naves de este modelo, hasta tener más claridad sobre lo que había ocurrido.
Los incidentes comenzaron el 7 de enero, en EEUU, cuando un avión que se encontraba en tierra sufrió un amago de incendio originado en la batería.