Internacional

¿Puede EEUU seguir siendo un líder innovador?


¿Está Estados Unidos acabado como superpoder económico o va cuesta abajo a su final?...

Por: | Publicado: Miércoles 15 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Kevin Rafferty


¿Está Estados Unidos acabado como superpoder económico o va cuesta abajo a su final? Es una pregunta que ya no está confinada a los círculos académicos, sino que preocupa cada vez más a líderes empresariales y políticos.

El mismo presidente Barack Obama dijo en su discurso del Estado de la Unión en 2011 que EEUU debía exceder en innovación, educación y construcción al resto del mundo para seguir siendo competitivo y “ganar el futuro”. Tales ambiciones por cierto se declaran más fácil que lo que se consiguen.

Los optimistas dicen que EEUU sigue manteniendo ventajas críticas. Adam Segal, académico en el Consejo de Relaciones Exteriores de EEUU escribió un libro afirmando que la innovación estadounidense puede superar los desafíos de la dinámica Asia. Hace una diferencia entre lo que llama “el hardware de la innovación”, esto es, el monto gastado en investigación y desarrollo, el número de ingenieros y científicos, patentes y publicaciones, y el “software”, con lo que se refiere a “las instituciones y entendimientos políticos, culturales y sociales que ayudan a llevar ideas del laboratorio al mercado”.

Segal reconoce que China a la larga gastará más que EEUU en investigación y desarrollo, pero también cree que EEUU retiene una ventaja importante como innovador, capaz de hacer “el descubrimiento que, en las condiciones adecuadas, puede detonar la creación de una industria totalmente nueva y guiar el crecimiento económico”.

Segal comienza su libro Advantage llamando la atención sobre el creciente desafío de China en alta tecnología. Pero los montos gastados aún son inferiores que los de EEUU. Y la expansión de los emprendedores chinos se ha basado en “copiar para China”, esto es, tomar un modelo estadounidense y aplicarlo al mercado chino, Este movimiento es reforzado por la determinación china de reducir su dependencia de tecnología extranjera e incentivar la ingeniería reversa en lugar de innovación de productos basada en la ciencia.

Pero la ventaja estadounidense se está diluyendo, como incluso Segal y los optimistas admiten. Un área donde piden actitudes más sensatas de Washington es la política de visas: la actual envía a miles de extranjeros graduados en universidades estadounidenses en ciencia e ingeniería de regreso a sus países justo cuando son capaces de contribuir a la creación de un nuevo siglo 21. Sería irónico si la semilla de la próxima gran invención se plantara en Boston o Stanford pero diera fruto en Bangalore o Beijing porque Washington cerró la puerta a los científicos extranjeros que educó.

En la película Red Social, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, dice a su novia que en China hay más gente con CI de genio en China que toda la población de EEUU. Eso claramente no es cierto, pero toca una serie de temas que deberían preocupar a EEUU. ¿Es Facebook el mejor estandarte de la creatividad estadounidense? ¿Puede EEUU retener liderazgo innovador, político o moral, cuando sus mejores cerebros se dedican a la ingeniería financiera? O tomando el otro punto de Zuckerberg, ¿cómo puede EEUU ser un líder con tanto desertor escolar y tantos cesantes pegados en sus páginas en Facebook?

Lo más leído