Política

Líderes de la UE eligen a Ursula von der Leyen para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea

En una cumbre celebrada en Bruselas, los 27 líderes nacionales del bloque también eligieron al exprimer ministro portugués, Antonio Costa, como futuro presidente de los encuentros del Consejo Europeo.

Por: Reuters | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 18:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los líderes de la Unión Europea acordaron designar a la alemana Ursula von der Leyen para un segundo mandato de cinco años como presidenta de la Comisión Europea, el poderoso órgano ejecutivo de la UE.

En una cumbre celebrada en Bruselas, los 27 líderes nacionales del bloque también eligieron al exprimer ministro portugués, Antonio Costa, como futuro presidente de los encuentros del Consejo Europeo y a la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como próxima responsable de la política exterior de la UE.

El grupo de liderazgo representa la continuidad del bloque de 27 miembros, en el que las facciones centristas proeuropeas mantienen los puestos más altos, a pesar del crecimiento de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas a principios de mes.

El trío obtuvo un amplio respaldo de los líderes, pero los diplomáticos dijeron que la primera ministra italiana de derecha, Giorgia Meloni, se abstuvo en la votación sobre Von der Leyen y votó en contra de Costa y Kallas.

El nombramiento de Von der Leyen aún debe ser aprobado por el Parlamento Europeo en votación secreta, lo que se considera más difícil que el respaldo por los líderes de la UE.

En la cumbre, la UE también firmó un acuerdo de seguridad con Ucrania, debatió cómo reforzar las defensas de la UE contra Rusia y acordó las prioridades estratégicas del bloque para los próximos cinco años.

El acuerdo de seguridad subraya el apoyo de la UE a Kiev en su lucha contra la invasión de Moscú por tercer año consecutivo, a pesar de los avances de la extrema derecha en las elecciones europeas, la incertidumbre creada por las elecciones anticipadas francesas y la votación presidencial estadounidense de noviembre.

Lo más leído