Tras meses de búsqueda, finalmente Microsoft encontró al reemplazante de Steve Ballmer. El gigante de Redmond se inclinó por un hombre de la casa, Satya Nadella, para dirigir los destinos de la mayor empresa de software del mundo.
Nadella, actual jefe de software empresarial y de nube, se convierte así en el tercer CEO de la firma en 39 años de historia.
El ejecutivo surgió hace algunas semanas como uno de los candidatos más fuertes para suceder al saliente Steve Ballmer, quien anunció su renuncia en agosto pasado tras 11 años en el cargo.
Además de Nadella, la compañía había considerado a Tony Bates, vicepresidente ejecutivo de la empresa, y Kevin Turner, director de operaciones de Microsoft. Entre las opciones externas estuvieron los actuales directores ejecutivos de Ford, Alan Mulally, y de Ericsson, Hans Vestberg.
Pero el nombramiento del nuevo CEO no fue el único anuncio. Es que la compañía también nombró a John Thompson, hasta ahora director independiente, como presidente del directorio, en sustitución de Bill Gates, el fundador.
Gates asumirá un nuevo papel como "asesor de tecnología", según indicó la compañía este martes.
"Durante este periodo de transformación no hay mejor persona para dirigir Microsoft que Satya Nadella", indicó Bill Gates, cofundador de Microsoft y miembro del consejo de la multinacional.
Asimismo, Gates destacó el liderazgo de Satya y su capacidad como ingeniero, así como para formar equipos. "Su visión sobre cómo la tecnología debería usarse en todo el mundo es precisamente lo que Microsoft necesita al adentrarse en un nuevo capítulo de crecimiento e innovación en sus productos", añadió.
Uno de los grandes desafíos que tendrá el máximo ejecutivo de Microsoft es posicionar a la compañía en el lucrativo mundo móvil en el que es un actor menor en relación a sus rivales Apple y Google.
Su software estrella, Windows, está presente en cerca del 90% de los computadores del mundo. Sin embargo, se trata de un mercado que ha ido perdiendo fuerza en los últimos años frente a la vertiginosa penetración de los teléfonos móviles y tablets, en el que Windows apenas está presente.