Internacional

Lula se queja de que ganancias de Petrobras se queden en Nueva York

"El 62% de los dividendos de toda la inversión, de toda la renta de Petrobras, son pagados en la bolsa de Nueva York", señaló el mandatario.

Por: | Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2008 a las 17:43 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se quejó hoy de que la mayor parte de las ganancias de la petrolera estatal Petrobras se queden en manos de inversores privados en Nueva York.

Lula ha encendido en las últimas semanas un debate acerca del manejo de las reservas de petróleo descubiertas por Petrobras, que se supone serán las segundas de América después de las de Venezuela, y del destino de esa riqueza.

"¿Saben por qué yo quiero discutir ahora para dónde va ese dinero?", preguntó Lula dirigiéndose a quienes critican el empeño del Gobierno en hacer cuentas sobre ingresos todavía inexistentes.

"Porque si no discutimos, los mismos de siempre, que siempre ganaron mucho, van a querer apoderarse de ese dinero antes (de que llegue) a las finalidades nobles que queremos en este país", dijo Lula.

"El 62% de los dividendos de toda la inversión, de toda la renta de Petrobras, son pagados en la bolsa de Nueva York", señaló el mandatario.

El presidente encabezó hoy en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno, una ceremonia oficial para celebrar el aumento del número de cupos en las universidades federales, desde 113.000 en 2003 hasta 227.000 en la actualidad.

Allí, Lula aludió a las reservas identificadas por Petrobras en la nueva frontera geológica del "pre sal", en profundidades de hasta 7.000 metros bajo el lecho del océano Atlántico, que según el Gobierno pueden contener entre 50.000 y 80.000 millones de barriles de petróleo.

Uno solo de esos yacimientos, el más estudiado y bautizado como Tupí, tiene entre 5.000 y 8.000 millones de barriles, según Petrobras.

La empresa no ha hecho estimaciones acerca de lo que habría en todo el "pre sal", pero según portavoces del Gobierno habría al menos 10 campos como Tupí en esa zona de 1.600 kilómetros cuadrados paralela a la plataforma continental del sureste de Brasil.

Lula encabezó el martes en la ciudad de Vitória, capital del estado de Espíritu Santo, el inicio oficial de la extracción de crudo de un pozo en profundidades del "pre sal", con 18.000 barriles por día, desde una plataforma en alta mar.

Hoy recalcó que su Gobierno modificará la ley del petróleo con tres premisas básicas.

La primera de ellas es que Brasil no será exportador de crudo.

"Vamos a exportar derivados de petróleo para ganar más dinero para el país", adelantó Lula.

También es necesario aprovechar ese dinero del "pre sal" para saldar la deuda histórica con la educación, la ciencia y la tecnología, agregó.

"La tercera cosa que necesitamos resolver es el problema de la pobreza. Obviamente que no sabemos cuánto petróleo tenemos. Imaginamos, pero no sabemos cuánto tenemos, ni sabemos para cuánto va el precio del petróleo", apuntó.

Petrobras es controlada por el Estado brasileño, pero buena parte de sus acciones están en "libre flotación" en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires.

Las acciones preferenciales de la empresa cerraron con una bajada del 1,54% en la bolsa de Sao Paulo, donde es el papel líder y hoy concentró más del 13% del volumen financiero negociado.

El 32,7% del capital social de la empresa permanece en manos del Estado brasileño, así como el 55,7% del capital con derecho a voto.

Lo más leído