Click acá para ir directamente al contenido
FT

Roma negocia salvavidas financiero con China

El gobierno de centro derecha de Italia acudió a China con la esperanza de que Beijing le ayude a salir de la crisis...

Por: Por Guy Dinmore

Publicado: Martes 13 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.

El gobierno de centro derecha de Italia acudió a China con la esperanza de que Beijing le ayude a salir de la crisis financiera haciendo compras “significativas” de bonos italianos e inversiones en compañías estratégicas.

Según funcionarios italianos, Lou Jiwei, presidente de China Investment Corp, uno de los mayores fondos de riqueza soberana del mundo, encabezó una delegación a Roma la semana pasada para conversaciones con el ministro de Finanzas Giulio Tremonti, y la Cassa Depositi e Prestiti, una entidad controlada por el estado que estableció un Fondo Estratégico Italiano abierto a inversionistas foráneos.

Hubo funcionarios italianos en Beijing dos semanas antes para reunirse con CIC y la Administración Estatal de Moneda Extranjera de China (SAFE), que gestiona el grueso de las reservas chinas en moneda extranjera de US$ 3,2 billones (millones de millones). Vittorio Grilli, jefe del Tesoro, se reunió con inversionistas chinos en Beijing en agosto. Los funcionarios italianos dijeron que se esperan nuevas negociaciones pronto.

La posibilidad de una inversión china llega en un momento crítico para Italia, con los mercados exigiendo rendimientos cada vez mayores para comprar deuda del sector público que podría llegar a 120% del PIB este año, un ratio que se ubica en segundo lugar después de Grecia en la eurozona.

Tremonti ha escrito ampliamente en el pasado acerca de sus temores a una “colonización en reversa” china de Europa. Pero se ha visto obligado a buscar alternativas mientras Europa dilata el fortalecimiento de su fondo de rescate y el Banco Central Europeo advierte que su programa de compra de bonos de un mes no puede seguir indefinidamente. En un reflejo de los problemas de refinanciamiento de Italia, el tesoro vendió ayer papeles de corto plazo por 11.500 millones de euros (US$ 15.600 millones) con rendimientos más altos.

Los analistas europeos se mostraron cautos respecto del resultado de las negociaciones. Pese a las numerosas manifestaciones de confianza de Beijing en la solvencia de países como Grecia y Portugal, los analistas dicen que las compras chinas de deuda de la periferia europea han sido relativamente menores. Cuánto de la deuda italiana por 1,9 billones de euros ya está en manos de China no está claro, aunque un funcionario italiano dijo al FT que Beijing tenía casi 4%.

La crisis de deuda de Italia ha forzado al gobierno a considerar posibles ventas de participaciones estratégicas en empresas como la eléctrica Enel y la petrolera Eni.