El año que cerró transcurrió como si la pandemia nunca hubiera ocurrido. La recesión mundial tan esperada nunca llegó. Los mercados subieron. La desinflación fue la palabra de moda. El mundo postpandemia se parecía inesperadamente a 2019: el año anterior a que el coronavirus supuestamente cambiara nuestras vidas para siempre.
Sin embargo, al final, 2023 fue un recordatorio de que la mayoría de los años resultan ser una mezcla de lo sorprendente y lo predecible. No todas las apuestas puramente contrarias habrían dado sus frutos. La economía europea quedó aún más por detrás de la de Estados Unidos. Las acciones tecnológicas estadounidenses de mega capitalización volvieron a liderar la carga.
Teniendo esto en cuenta, mis 10 predicciones principales para 2024 se centran en cómo evolucionarán las tendencias actuales. El precio del dinero, la inflación y las grandes tecnologías seguirán en el centro de la conversación global, aunque no de la misma manera. Mientras tanto, la política ocupará el centro del escenario por una sencilla razón: el mundo nunca ha visto un año tan importante para las elecciones.
1 Democracia a toda marcha
Está previsto que se celebren elecciones en más de 30 democracias, incluidas las tres más grandes: EEUU, India e Indonesia. En total, el 46% de la población mundial tendrá la oportunidad de votar, la mayor proporción desde 1800, cuando comenzaron estos registros, según una investigación del Deutsche Bank. Y los votantes traerán consigo su descontento.
El reciente ascenso de populistas enojados refleja una tendencia más profunda: la desconfianza hacia los gobernantes. En las 50 democracias más pobladas, los políticos en el poder ganaron la reelección el 70% de las veces a fines de la década de 2000; ahora ganan el 30% de las veces. Los líderes de India e Indonesia se oponen a esta tendencia, pero el Presidente estadounidense, Joe Biden, es un ejemplo de ello.
Los titulares solían disfrutar de la ventaja obvia de un alto cargo y una gran visibilidad, pero eso ya no es garantía de popularidad. Durante los últimos 30 años, los índices de aprobación de los presidentes estadounidenses han disminuido en sus primeros mandatos, hasta niveles cada vez más bajos. Con solo el 38%, el índice de aprobación de Biden se encuentra en un mínimo histórico para esta etapa de la presidencia. Y muchos de sus pares del mundo desarrollado ya no son populares. Estas tendencias presagian agitación en la lista de líderes mundiales.
2 Vigilantes de bonos versus políticos
La calma surrealista de 2023 dio paso a una leve euforia en las últimas semanas del año, cuando la inflación cayó más rápido de lo esperado, generando esperanzas de que las tasas de interés sigan cayendo. Esto pasa por alto una tendencia clave.
En una temporada de campaña, es mucho más probable que los líderes políticos aumenten el gasto en lugar de recortarlo, lo que significa déficits crecientes. En EEUU, los programas de gasto de Biden ya han elevado el déficit hasta el 6% del PIB, el doble de su tendencia a largo plazo y cinco veces el promedio de las economías desarrolladas.
La cuestión clave es la “prima por plazo”, o el pago adicional que los inversionistas en bonos exigen por el riesgo de mantener deuda a largo plazo. En la década de 2010, con una inflación baja y los bancos centrales comprando miles de millones de bonos, ese riesgo desapareció. Solo que ahora las deudas y los déficits son mucho mayores que antes de la pandemia, la inflación no ha retrocedido por completo y los bancos centrales ya no son grandes compradores de bonos. Incluso si la inflación se desvanece aún más, los inversionistas probablemente exigirán algo adicional para seguir absorbiendo la enorme oferta de bonos gubernamentales. Eso significa que las tasas de interés, en particular las tasas de largo plazo, no caerán tanto como en ciclos de desinflación anteriores.
3 Reacción contra la inmigración
Por muchas razones -desde la escasez del mercado laboral en el mundo occidental hasta la guerra en Ucrania- la inmigración se ha disparado, aumentando desde 2019 en un 20% en Canadá, cerca del 35% en EEUU y cerca del 45% en el Reino Unido.
Estos flujos son una gran ventaja para las economías que enfrentan escasez de trabajadores, incluso si son impopulares. El populista holandés de derecha Geert Wilders quedó primero en la votación nacional el año pasado con una plataforma de ataque a los inmigrantes. Los inmigrantes también se convirtieron en un tema de campaña en Polonia, que se ha vuelto menos acogedora con las nuevas oleadas de refugiados, a pesar de una necesidad particularmente extrema. La tasa de crecimiento de la población en edad de trabajar de Polonia se había vuelto negativa, antes de que la afluencia de inmigrantes cambiara la situación.
El siguiente punto crítico es EEUU, la nación más grande con una creciente inmigración y elecciones en 2024. Aunque los inmigrantes están reduciendo la presión salarial y ayudando a reducir la inflación, el retroceso ya es alto y claro, liderado por Donald Trump. Su principal objetivo son los inmigrantes ilegales, que superaron en número a los inmigrantes legales entre 2 millones y 1,6 millones en 2023. Gane quien gane las elecciones, es probable que la reacción se extienda y ralentice el flujo de inmigrantes y los beneficios que aportan.
4 El ciclo sin caída
Las tasas de interés aumentaron tan bruscamente que parecía casi seguro que las empresas endeudadas quebrarían rápidamente, los consumidores se refugiarían de inmediato, los mercados se hundirían, se produciría una recesión y el mundo enfrentaría una clásica crisis en 2023.
Pero la economía, al menos en EEUU, demostró ser notablemente resistente. Una razón: los estadounidenses están atrapados en tasas más bajas.
Muchas empresas han estado vendiendo bonos con plazos más largos, que ahora promedian 12 años, por lo que la carga de los recientes aumentos de tasas aún no ha llegado. Los propietarios de viviendas estadounidenses todavía pagan una tasa hipotecaria promedio de 3,75%, aproximadamente la mitad de la tasa de las hipotecas nuevas.
Otro: durante la década de 2010 la acción pasó de los mercados financieros públicos a los privados, donde hay signos de debilitamiento, incluidos flujos más lentos hacia fondos privados y menores ventas de empresas de propiedad privada. Pero las empresas privadas no tienen que informar sus rendimientos con tanta frecuencia como lo hacen los fondos públicos, por lo que la debilidad no será totalmente visible hasta dentro de un tiempo.
El aire aún podría salir lentamente tanto de la economía como de los mercados. En cierto modo, eso ya está sucediendo, como se ve en los mercados. El S&P 500 no ha alcanzado un nuevo máximo en dos años y ahora está un 20% por encima de su tendencia de 150 años, frente al 45% a fines de 2021. Dado que los costos de endeudamiento aún son relativamente altos, es probable que la economía caiga a medida que avanza, aunque posiblemente evitando el clásico busto.
5 Resiliencia europea
En 2023, la economía estadounidense creció un 2,5%, cinco veces más rápido que Europa, ampliando una brecha que ha estado creciendo durante años, si no décadas. Europa puede parecer desesperada, y destrozar sus perspectivas económicas rara vez inspira mucha reacción.
Pero en un contexto de expectativas nulas, incluso los pequeños cambios para mejorar pueden reavivar los espíritus animales y Japón demostró ese punto el año pasado. Europa podría hacer lo mismo este año. A medida que se alivia la crisis energética relacionada con la guerra en Ucrania, la inflación se ha desplomado de más del 10% al 2,5%. Los salarios reales estaban cayendo, ahora están creciendo a un ritmo del 3%, el más rápido en tres décadas, dando a los consumidores un gran poder adquisitivo.
Los europeos se vieron más afectados por las recientes subidas de tasas que los estadounidenses porque tienen más hipotecas y otros préstamos a largo plazo con tipos flotantes. Ahora, después de haber absorbido gran parte del dolor de la restricción monetaria, Europa enfrenta menos dolor en el futuro que EEUU. Además, los billones acumulados por los consumidores durante la pandemia se gastan en gran medida en EEUU, pero siguen creciendo en Europa. El exceso de ahorro de los hogares representa actualmente el 14% de los ingresos anuales, frente al 11% hace dos años, según JPMorgan.
Los mercados se están dando cuenta. Excluyendo las acciones de mega capitalización, que impulsaron los rendimientos estadounidenses, las acciones promedio en Europa superaron al poderoso mercado estadounidense en 2023. Y las señales anteriores apuntan a una recuperación más amplia en 2024.
6 China se desvanece
Muchos observadores de China siguen repitiendo como loros la línea del partido de Beijing de que el crecimiento avanza al 5%, quizás el doble de su potencial real. Cuando se les preguntó por qué Beijing no está tomando medidas más agresivas para rescatar una economía tambaleante, la respuesta de los responsables políticos chinos es: la tasa de crecimiento oficial está bien, ¿por qué tomar más medidas?
Detrás de este absurdo hay derecho a fanfarronear a nivel mundial. El Presidente Xi Jinping aspira a que China supere a EEUU como economía dominante del mundo, y sus funcionarios siguen de cerca su progreso en términos de dólares nominales, no en términos de PPA, que es lo que comúnmente usan los académicos occidentales. En términos nominales, el PIB de China es ahora el 66% del PIB de EEUU, frente al 76% en 2021. Un estímulo agresivo podría debilitar el renminbi, reduciendo aún más la economía en términos de dólares y dejando al líder supremo más lejos de su objetivo. Es mejor seguir con la farsa y fingir que China no se está desvaneciendo.
Los inversionistas globales están dejando de lado estas tonterías y seguirán reduciendo su exposición a China. La inversión extranjera directa neta en el país acaba de volverse negativa por primera vez. Beijing puede evitar una crisis con este juego de extender y fingir, pero eso no evitará que su economía y sus mercados pierdan participación frente a sus pares.
7 Emergiendo fuera de China
No hace mucho, muchas economías emergentes más pequeñas prosperaron vendiendo materias primas a las más grandes y crecieron al mismo ritmo que China. No más. El enlace se ha roto. Ahora, una China que se desvanece es más una oportunidad que un desafío para el resto del mundo emergente.
Hasta hace poco, China atraía más del 10% de la inversión extranjera directa mundial y, a medida que esos flujos se revirtieron, los grandes ganadores fueron los países emergentes rivales, encabezados por Vietnam, India, Indonesia, Polonia y, sobre todo, México, que ha visto aumentar su participación. más del doble, a 4,2%.
Los inversionistas se están trasladando a países donde pueden confiar en las autoridades económicas. Durante la pandemia, los gobiernos de los países emergentes se abstuvieron de endeudarse demasiado. Los bancos centrales evitaron grandes compras de bonos y actuaron más rápidamente que sus pares del mundo desarrollado para aumentar las tasas cuando regresó la inflación. Incluso Turquía y Argentina, alguna vez emblemas de irresponsabilidad, han abrazado la ortodoxia política.
A principios de 2023, muchos observadores temían que el aumento de las tasas reavivara la inestabilidad de la década de los ‘90, cuando decenas de países emergentes entraban en default cada año. ¿Qué pasó? Dos mercados emergentes menores (Ghana y Etiopía) y ninguno de los principales entraron en default a lo largo del año. Las naciones emergentes sorprenden por su resiliencia, no por su fragilidad, y es probable que el mundo empiece a darse cuenta el próximo año.
8 Caída del dólar
A fines de 2022, el valor del dólar alcanzó un máximo de dos décadas frente a otras monedas importantes y desde entonces ha ido cayendo. La historia sugiere que los ciclos bajistas del dólar duran alrededor de siete años. Y hay señales de que el declive podría acelerarse. Incluso ahora, el dólar sigue sobrevaluado frente a todas las monedas principales.
La mayoría de los economistas todavía confían en que el dólar no caerá mucho porque no hay alternativa y los inversionistas nunca se cansarán de comprar deuda estadounidense. Son demasiado confiados. El déficit gemelo de EEUU, superior al 10% del PIB, que incluye el presupuesto gubernamental y la cuenta corriente, es más del doble del promedio de otros países. Desde 2000, las deudas netas de EEUU con el resto del mundo se han más que cuadriplicado hasta alcanzar el 66% del PIB, mientras que, en promedio, otros países desarrollados estaban reduciendo su carga de deuda y emergiendo como acreedores netos.
La búsqueda de alternativas continúa. Los bancos centrales extranjeros están trasladando reservas a monedas rivales y comprando oro a un ritmo récord. Los Emiratos Árabes Unidos se unieron recientemente a Rusia y otros productores de petróleo que aceptan pagos en monedas distintas al dólar. Y si la creciente carga de la deuda de EEUU desacelera su economía más rápido de lo esperado (una posibilidad real), el dólar enfrenta una doble amenaza en 2024.
9 Dividiendo a los Siete Magníficos
En 2023, las grandes acciones tecnológicas estadounidenses volvieron a experimentar un auge gracias a la suposición generalizada de que son las únicas empresas lo suficientemente ricas como para capitalizar el próximo gran avance: la inteligencia artificial. Sin embargo, solo tres de los siete son actores importantes en la IA: Microsoft, Alphabet y Nvidia. Solo una, Nvidia, está ganando dinero real con la IA. El resto, bendecidos por la asociación con la palabra de moda del momento, vieron su valor en el mercado de acciones aumentar muy por encima del crecimiento de sus ganancias.
Este es un síndrome familiar: una nueva innovación entusiasma a los inversionistas, que invierten dinero en cualquier empresa vagamente relacionada con esa innovación, hasta que se dan cuenta de que la mayoría no ganará dinero con ella en el corto plazo. Esto sucedió en la era de las puntocom y está sucediendo ahora. Las expectativas de ganancias para 2024 de los siete grandes ya se están fracturando: aumentan rápidamente para Nvidia, apenas para Apple, y se reducen para Tesla.
La manía por la IA se está desarrollando en un contexto inusual, en el que el resto del sector tecnológico se encuentra en una mini recesión. El financiamiento de capital riesgo ha caído drásticamente. Encabezadas por Amazon, Alphabet y Microsoft, más de 1.100 empresas de tecnología despidieron trabajadores el año pasado; la pérdida neta de 70 mil puestos de trabajo convirtió a la tecnología en el único sector, fuera del cine, que se reducirá en 2023. Es más probable que se produzca una nueva eliminación, no un auge, en 2024.
10 El complejo Napoleón de Hollywood
Sin duda, la pandemia hizo que muchas personas desconfiaran de los espacios interiores, pero en su mayor parte los bares, restaurantes y otros entretenimientos vuelven a estar llenos. Las salas de cine, sin embargo, no lo están. Las ventas de entradas aún no han superado los US$ 900 millones en el mercado interno de EEUU, frente a los US$ 1.200 millones en 2019 y los casi US$ 1.600 millones en el peak de 2002.
Los problemas de Hollywood son bien conocidos, incluidos los desafíos de los servicios de streaming y otros medios online, y los límites de su fórmula de películas de acción de gran éxito. En todo esto se subestima una creciente tendencia a filtrar los guiones a través de una lente progresista, aumentando su atractivo para el 30% liberal de la población, a riesgo de alienar al resto. Se pueden escuchar las hachas rechinando en muchos estrenos, pero quizás de manera más cruda en Napoleón, una parodia politizada de una de las figuras más complejas de la historia.
Según Ridley Scott, el emperador no era ni un gran estratega militar, ni un defensor de la revolución republicana, ni un reformador de la administración pública y la educación: solo un pequeño asesino malhumorado. La película termina con un pergamino con el número de muertos en el campo de batalla. Cuando le preguntaron si lo había visto, un amigo conservador nacido en Francia me dijo “por supuesto que no”. Sabía que Hollywood haría que Napoleón se adaptara a su propia visión política del mundo. Eso puede generar aplausos de la Academia, pero no ayudará a reactivar los ingresos de taquilla.
*El escritor es presidente de Rockefeller International y columnista del FT.