Por Jude Webber en Montevideo
China está creando un fondo por US$ 1.000 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar inversiones de capital en América Latina, una medida de financiamiento en una región que ya es un gran socio comercial.
El fondo, que debería comenzar a operar este año, es una asociación entre el estatal Export-Import Bank de China (Eximbank) y el organismo regional.
Cada una de las partes aportará con US$ 150 millones y ambas están actualmente en el proceso de selección de compañías de administración de activos que se harán cargo de manejar las inversiones y de levantar los recursos en los mercados, informó ayer el BID.
“Queremos centrarnos en áreas donde América Latina tiene enormes deficiencias, como la infraestructura”, señaló Luis Alberto Moreno, presidente del BID, a Financial Times en Uruguay durante la reunión anual de la entidad.
“Es algo bastante novedoso y es una senda que esperamos seguir abriendo con las autoridades chinas”, aseguró el funcionario.
Moreno añadió que el fondo es una manera concreta para que el BID juegue un papel fundamental en impulsar la cooperación, el comercio y el desarrollo con China, que se convirtió en miembro del prestamista latinoamericano en 2009.
Además de proyectos de infraestructura, se espera que el fondo invierta en empresas de capital mediano y en el sector de recursos naturales, centrándose en iniciativas basadas en commodities, como la agroindustria y el área forestal, afirmó Hans Schulz, gerente de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID.
El capital provisto por el fondo se complementará con préstamos y garantías crediticas ya otorgadas por el BID y el Eximbank de China directamente en la región.
Los bancos estatales chinos ya han aprobado préstamos por más de US$ 75.000 millones para entidades en América Latina desde 2005 y en 2010 extendieron más préstamos que el Banco Mundial, el BID y el Export-Import Bank de Estados Unidos, según un reporte académico independiente difundido el mes pasado.
China está invirtiendo cada vez más en la región, particularmente en proyectos en áreas petrolíferas de Brasil.