Bajan las perspectivas de crecimiento de la economía china, pero recorte no causa mayores preocupaciones
Aunque los economistas están ocupados revisando a la baja...
Aunque los economistas están ocupados revisando a la baja la perspectiva de China por la debilidad del crecimiento de las exportaciones y los temores sobre los sectores inmobiliarios y de la banca, muchos economistas aún no esperan un “aterrizaje fuerte” para China para el próximo año.
Liu Li-Gang, analista en Australia and New Zealand Banking Group (ANZ) y quien ve al PIB del país expandirse a 9,5% en 2012, dijo que un aterrizaje fuerte era un “escenario distante”.
Si bien los analistas tienden a ponerse de acuerdo sobre los términos generales, las definiciones de un “aterrizaje fuerte” han variado. La definición de ANZ es el PIB por debajo de 5%, pero Capital Economics dice que un aterrizaje fuerte involucra una caída del PIB de más de tres puntos porcentuales anuales.
A pesar del deterioro de la situación en Europa y su efecto en las exportaciones de China, Banny Lan de CCB International dijo que creía que el impulso del crecimiento doméstico era saludable y que esperaba que las ventas de retail y la producción industrial se mantenga sólida. Pronostica un crecimiento de la economía china de 8,5% para 2012.
Sin embargo, no todos son tan optimistas. Aunque no lo califica como un escenario ”apocalíptico”, Diana Choyleva, directora de Lombard Street Research, dijo que el aterrizaje fuerte de China “ya está en marcha”. Además, predijo que los bancos chinos necesitarán un rescate del gobierno tal como hace una década.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Subsidios y negociación multinivel: la agenda laboral que aterrizará este año en el Congreso
El ministro (s) del Trabajo, Giorgio Boccardo, ratificó que las propuestas ingresarán este año. Estas se suman a otros temas que aún están en debate, como sala cuna y equidad salarial. También habrá eco de la reforma previsional.