El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) anunció hoy el lanzamiento al público de su primer programa
informático de código abierto para incrementar la divulgación de las
soluciones de la tecnología de la información y la comunicación.
Según informa la organización financiera en un comunicado, el
departamento de Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del banco
ha sido el encargado de llevar a cabo el software de Proveeduría
Virtual y Logística (PVL), que apoya el desarrollo de canales de
distribución más eficientes a través de una plataforma basada en
internet.
Este software es una iniciativa de la Federación Nacional de
Comerciantes de Colombia (Fenalco), dentro del marco del Programa de
Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC) para el
Desarrollo de Negocios Electrónicos y de la Pequeña y Mediana
Empresa, conocido como el Programa ICT4BUS en América Latina y el
Caribe.
Durante la etapa piloto del proyecto, cerca de 1.800 comerciantes
minoristas de Colombia estuvieron usando activamente la plataforma,
así como más de 60 distribuidores grandes o proveedores, en la
medida en que estaban involucrados sistemas de transporte.
Una versión adaptada del software será implementada por la
Asociación Nacional de Comerciantes de Bogotá, una de las
asociaciones de minoristas más grandes de Colombia, integrada por
más de 4.200 socios.
Por su parte, el jefe del equipo del programa ICT4BUS, Antonio
Ca' Zorzi, anotó que "este es un logro importante en el área de
aplicaciones de TIC para el sector privado en América Latina y el
Caribe".
Asimismo, Ca' Zorzi señaló que "el programa ICT4BUS está ayudando
a desarrollar un portafolio de soluciones y servicios TIC que pueden
ser replicados o adaptados por otros países o sectores.
"La adopción del modelo de código abierto permitirá a otras
organizaciones de la región usar -apuntó- y adaptar el software en
relación a las necesidades de las propias microempresas, y las
empresas pequeñas y medianas, a las cuales sirven".
El responsable del proyecto añadió que el programa también
"provee financiación para la transferencia tecnológica
transfronteriza de dichas soluciones".
En esta línea, el comunicado manifiesta que "tal como lo
demuestran los proyectos actuales del ICT4BUS, el software de código
abierto se está convirtiendo en un modelo válido para software que
se vende como un servicio, en lugar de una solución empaquetada"