Internacional

Danone analiza adquisiciones para mejorar su innovación

Su nueva estrategia pasa por renovación de envases, entrada en el canal de ventas y la búsqueda de alianzas con otras empresas del sector.

Por: Expansión, España | Publicado: Lunes 5 de septiembre de 2011 a las 14:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“En los últimos diez a quince años, Danone había fundamentado toda su innovación en los alimentos funcionales y estamos explorando nuevos territorios”. Así resumió la estrategia de I+D de la multinacional alimentaria el director de la planta de Danone de Aldaya (Valencia), Eduardo Puerto.

Durante una intervención en el congreso Ciencia y tecnología Alimentaria (CyTA) en la Universidad Politécnica de Valencia, explicó que la estrategia “encasilló bastante a la empresa como una farmacia. Este segmento de innovación no se quiere abandonar completamente, pero ahora buscamos nuevas vías”.

Productos como Actimel, Activia, Danacol o Densia han sido algunos de sus éxitos más reconocidos en alimentación funcional. Sin embargo, otros de sus lanzamientos de los últimos años no han tenido la misma acogida entre los consumidores, como es el caso de Danaten –para la tensión arterial– y Essensis –para mejorar la piel–.

Puerto señala que este producto, que se lanzó en 2006 y duró apenas un año en el mercado, “no sabemos por qué no funcionó. Se hizo una gran campaña de comunicación, pero no supimos vender el concepto”. En todo caso, apuntó que el proyecto “está guardado en la nevera y podría volver a lanzarse en el futuro, porque el producto es muy bueno”. En cambio, esto contrasta con el caso de Densia, cuya aportación era más sencilla, ya que consistía sólo en añadir calcio al yogur, “no hubo una gran inversión publicitaria y ha funcionado de maravilla”.Ahora en Danone “nos hemos rediseñado. Hemos empezado a romper paradigmas”.

La nueva estrategia pasa no sólo por desarrollar su propia I+D sino también buscarla fuera. “Tenemos un gran foco en ver qué empresas, a lo mejor no del tamaño de la nuestra, están haciendo grandes cosas a nivel de innovación y podemos adquirirlas o trabajar con ellos”. Se refiere a proveedores de frutas, como de embalajes o fabricantes farmacéuticos. En esta línea se enmarcaría la adquisición de la división de nutrición para bebés del grupo Wockhardt.

Una de las nuevas líneas de trabajo está en los envases. En mayo lanzó los nuevos recipientes de yogures con la base redondeada. “Es una innovación desarrollada en España, con 25 ingenieros y técnicos españoles”. Puerto señala que la implantación en España va a costar tres millones de euros y que posteriormente se lanzará en el resto de los mercados. El director de la planta valenciana explica que esta innovación se ha desarrollado basándose en el contacto con el consumidor “que decía que el envase era difícil porque tenía ángulos y se quedaba dentro una parte del yogur”.

Apunta que precisamente ese contacto con los consumidores es lo que llevó a Danone hace tres años a lanzar la cadena de yogurterías “para identificar necesidades, cubrirlas y confirmar que la necesidad ha sido cubierta”.
Puerto reveló que la innovación está “en el ADN de la empresa”. El 40% de la facturación procede de productos que llevan menos de un año en el mercado, que representan el 60% de las referencias.

Lo más leído