Internacional

Corea del Sur, China y Japón inician negociaciones para TLC

Los países negociarán pese a sus recientes conflictos políticos y territoriales.

Por: | Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A un día de que Japón anunciará que iniciará negociaciones para un pacto comercial con la Unión Europea, el país asiático sorprendió al lanzar la primera ronda de negociaciones con sus vecinos Corea del Sur y China. Con esto, las tres naciones crearían el tercer bloque de libre comercio más grande del mundo, después de Norteamérica y la Unión Europea.

Corea del Sur informó a través de un comunicado que las autoridades discutirán en su mayoría asuntos administrativos durante los tres días de reuniones que terminarán el jueves. En esta cita se determinará qué áreas serán incluidas en las negociaciones, como agricultura y propiedad intelectual.

El lanzamiento de las negociaciones llega en medio de los esfuerzos de las economías avanzadas por reducir los aranceles y promover el comercio, como una forma de impulsar el crecimiento. Además del anuncio de las negociaciones entre Japón y la Unión Europea, hace dos semanas Tokio manifestó su intención de unirse al Acuerdo Transpacífico (TPP, su sigla en inglés), y el mes pasado la Unión Europea y EEUU anunciaron que comenzarán a negociar un TLC.

Conversaciones comerciales separadas también están en curso entre China y Corea del Sur. Negociaciones para un tratado de libre comercio japonés- sur coreano se reanudan luego de estar congeladas desde 2004.

El gobierno de Corea del Sur dijo que la reducción de las barreras al comercio con China y Japón ayudará a reducir la vulnerabilidad de las condiciones económicas en EEUU y Europa. Un acuerdo comercial en Asia del este profundizaría los lazos entre los rivales asiáticos, que recientemente han estado en desacuerdo en términos políticos y territoriales.

“La rivalidad y tensión entre Corea del Sur, China y Japón llegó a sus niveles más altos en 2012”, dijo Park Ihn-hwi, profesor de la Universidad de Ewha. “Si el tratado de libre comercio se llegara a concretar en un futuro cercano, podría proporcionar los medios para abordar indirectamente temas delicados como la seguridad, políticos u otros asuntos sensibles”.

Lo más leído