Internacional

Congreso mexicano aprueba apertura de Pemex y crea fondo del petróleo

La petrolera podrá contar con inversión privada nacional y extranjera, de acuerdo a los cambios.

Por: El Economista, México. | Publicado: Viernes 13 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer el paquete de reformas constitucionales que modifican los artículos 25, 27 y 28, así como 21 artículos transitorios, los cuales permitirán la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la inversión privada nacional y extranjera, además de otros rubros del sector energético.

En una jornada de discusión de más de 21 horas continuas en el auditorio principal del Edificio E de San Lázaro, utilizado improvisadamente como tribuna tras la toma del salón de plenos por el Partido Revolucionario Democrátivo (PRD), los diputados alcanzaron la mayoría para aprobar la reforma energética en lo particular con 356 votos a favor, 134 en contra y ninguna abstención. El dictamen había sido aprobado en lo general a las 23 horas del miércoles con 354 votos a favor de 500 posibles.

“Aprobada en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos Constitucionales en materia energética. Pasa a las legislaturas estatales para sus efectos constitucionales”, declaró el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya.

A lo largo de la madrugada, los diputados fueron desahogando alrededor de 400 reservas, en su mayoría solicitadas por el PRD, el PT y el Movimiento Ciudadano. Durante este período de jornada nocturna, sólo un diputado del PAN presentó la solicitud de discusión de una reserva, al cual fue rechazada así como otras 90 presentadas por todas las fuerzas de izquierda hasta ese momento.

Con el aval de San Lázaro a la iniciativa impulsada por el PRI y el PAN desde el Senado de la República y cobijada por el Partido Verde y por Nueva Alianza en la Cámara baja, los diputados aprobaron que el Estado a través de Pemex celebre contratos con particulares mexicanos o extranjeros en la producción de energéticos.

Fondo soberano de petróleo


La reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales abre la puerta a que México alcance acuerdos de servicios, de utilidad compartida, de producción compartida o de licencias y que el pago de recursos sea distinto en cada modalidad.

Para los primeros los diputados plantearon que el pago se realice en efectivo; para los segundos, que se salden con un porcentaje de la utilidad generada, mientras que para los dos últimos se pague con un porcentaje de los energéticos que se produzcan.

San Lázaro perfiló, además, que Petróleos Mexicanos cuenta con 90 días para establecer los yacimientos que serán susceptibles de ser explotados de manera exclusiva o en conjunto con terceros, además de que tendrá un plazo de dos años para convertirse en una empresa rentable una vez que se le retire la carga fiscal a la que actualmente se encuentra sometida.

Los diputados establecieron también que en adelante se cree un Fondo Soberano del Petróleo, mecanismo que manejará los ingresos de la renta petrolera y que tendrá como vigilante al Banco de México.

“El Estado contará con un fideicomiso público denominado Fondo Mexicano del Petróleo, cuya Institución Fiduciaria será el banco central (Banxico) y tendrá por objeto, en los términos que establezca la ley, recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el párrafo séptimo del artículo 27 de esta Constitución, con excepción de los impuestos”.

Los recursos que se acumulen con este fondo se destinarán a un plan de ahorro a largo plazo, mismos que si rebasan el equivalente al 3% del PIB del año fiscal inmediato anterior, podrán destinarse en 0,15% al cumplimiento del pago pasivos públicos e inversión en el desarrollo de ciencia y tecnología, así como en energías renovables.

La reforma también deja fuera al sindicato petrolero del consejo de administración de Pemex, luego que los cinco asientos de 15 que eran ocupados por los trabajadores fueron eliminados.

Lo más leído