Internacional

Cepal: Latinoamérica debe ajustar fiscalidad para cumplir Objetivos Milenio

La secretaria ejecutiva de Cepal señaló que la región está en buen camino para cumplir los Objetivos del Milenio, pero debe superar la revisión de su sistema fiscal y el aumento de la inversión.

Por: | Publicado: Miércoles 8 de septiembre de 2010 a las 18:58 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La máxima representante de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, aseguró que los dirigentes latinoamericanos desempeñarán "un papel muy importante" en la cumbre que la ONU celebrará entre el 20 y el 22 de septiembre en Nueva York, para revisar el nivel de cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM) de la ONU para 2015.

Según Bárcena, la región ha cumplido "el 86 por ciento" de las metas planteadas por Naciones Unidas en 2001, lo que la sitúa en buena posición para pedir a los países emergentes "que redefinan los patrones de comercio con la región" y eliminen "el esquema que Latinoamérica sólo necesita ayuda humanitaria".

En esa misión, la máxima dirigente de la Cepal señaló como baza principal a los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, de México, Felipe Calderón, y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cuyos países están integrados en el G-20. "Ellos son los más indicados para exigir un fin a las disparidades en cooperación internacional o las asimetrías del sistema financiero", indicó.

En la ocasión, afirmó que la región presenta una "preocupante tendencia a la reprimarización", es decir, el regreso a las estructuras basadas en las materias primas, que "dañan su competitividad en el mercado de comercio internacional".

Ante este reto, Bárcena opinó que los 'royalties', impuestos a la extracción de recursos naturales no renovables, pueden ser una solución "para devolver a las próximas generaciones la riqueza que se está escapando".

Para Bárcena, una de las grandes claves es reorientar la inversión "del mero gasto corriente a las áreas que fomentarán la productividad futura", como la ciencia, la tecnología, la investigación o la mecanización agrícola.

 

Lo más leído