Internacional

Brasil invertirá US$1.500 millones para innovación en área petrolera

La iniciativa busca fortalecer a las empresas que ofrecen servicios y productos al sector de hidrocarburos.

Por: EFE | Publicado: Lunes 13 de agosto de 2012 a las 14:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Gobierno brasileño lanzó hoy una línea de crédito por 3.000 millones de reales (unos US$1.500 millones) para financiar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico de empresas nacionales contratistas en el sector petrolero.

La iniciativa busca fortalecer a las empresas que ofrecen servicios y productos al sector de hidrocarburos para que Brasil pueda aumentar el contenido nacional en su industria petrolera, explicaron voceros de las instituciones responsables de la línea de crédito.

Además de sustituir empresas extranjeras actualmente contratadas por las petroleras, los créditos buscan fortalecer la capacidad de las firmas nacionales del sector para desarrollar productos y servicios innovadores.

El proyecto, denominado "Innova Petro", fue lanzado hoy en Río de Janeiro en un acto en la que participaron los presidentes de la petrolera estatal Petrobras, María das Graças Foster; del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Luciano Coutinho, y de la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP), Glauco Arbix.

El BNDES, banco de fomento del Gobierno brasileño, aportará la mitad de los recursos, en tanto que la FINEP, brazo financiero del Ministerio de Ciencia y Tecnología, aportará la otra mitad.

El principal beneficiario del proyecto será Petrobras, que está obligada por legislación a adquirir o contratar servicios y productos con un mínimo de contenido nacional.

Petrobras alega que algunos contratos, principalmente los de construcción de plataformas de perforación marina y otros equipos de alta tecnología, están atrasados debido a que las empresas nacionales no tienen la capacidad.

Coutinho admitió también que los recursos de la línea de crédito aún son insuficientes para atender los desafíos de la industria petrolera brasileña tras el descubrimiento del presal, el nuevo horizonte de explotación en aguas profundas cuyas gigantescas reservas pueden convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo.

El programa está destinado a los proyectos de mayor riesgo que tengan por objetivo investigación, desarrollo tecnológico, ingeniería, absorción de tecnología, y producción y comercialización de productos y servicios innovadores. Además tendrá como prioridad el apoyo a proyectos en las áreas de plataformas y embarcaciones, instalaciones submarinas y pozos en aguas profundas.

Lo más leído