La incertidumbre sobre qué tan rápido se acelerará la economía de Estados Unidos probablemente seguirá siendo el principal factor en los mercados de moneda de América Latina en los próximos meses, probablemente retrasando una esperada escalada del peso mexicano, según un sondeo de Reuters.
Señales de una recuperación podrían permitir a la Reserva Federal de Estados Unidos comenzar a subir las tasas de interés antes de lo que se esperaba el próximo año, lo que fortaleció al dólar en los mercados mundiales, porque las perspectivas de mayores rendimientos incrementa el atractivo de los activos estadounidenses.
En América Latina, la situación ha provocado un debilitamiento del peso mexicano y del real brasileño de cerca de 3% frente al dólar desde mediados de julio, desafiando la creencia de que la moneda mexicana tendría un desempeño superior a la de Brasil por mejores perspectivas de crecimiento y de inversión extranjera.
Los pronósticos de 33 estrategas y analistas en una encuesta de Reuters mantuvieron sus escenarios intactos con expectativas de que el real brasileño se debilite 7% en un año a 2,46 unidades por dólar, mientras que el peso mexicano ganaría cerca de un 4% en el mismo período a 12,76 unidades por dólar.
En una muestra de optimismo en el mercado sobre las perspectivas de largo plazo de México, los inversores han mantenido sus apuestas a un alza de la moneda, según cifras de la Comisión de Comercialización de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés).
Pero en los próximos meses, el destino de las monedas depende de la salud de la economía de Estados Unidos y la consiguiente estrategia de la Fed para las tasas de interés, dijeron economistas en la encuesta.
En general, se espera que la Fed comience a subir las tasas de interés en el segundo semestre del próximo año, pero muchos inversores ahora se preguntan si podría ocurrir antes.