El crecimiento económico anual de China probablemente se desaceleró a 7,2% en el cuarto trimestre, el más débil desde el punto más álgido de la crisis global, según un sondeo de Reuters, manteniendo la presión sobre los políticos para evitar una desaceleración más fuerte este año.
La esperada desaceleración en el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo, desde el 7,3% del trimestre de junio a septiembre, supone que el del conjunto del año se ubicaría por debajo del objetivo de 7,5% del gobierno y marca la expansión más débil en 24 años.
El crecimiento del 7,2% en octubre-diciembre sería el más débil desde el primer trimestre de 2009, cuando la economía creció 6,6% en el peor momento de la crisis mundial.
Los datos del cuarto trimestre se darán a conocer el 20 de enero.
El sondeo entre 31 economistas mostró que los préstamos bancarios, las inversiones en activos fijos y el crecimiento de la producción de las fábricas podrían haberse estabilizado en diciembre, pero la deflación del precio de fábrica probablemente empeoró y la inflación de precios al consumidor rondó mínimos de cinco años.
"Esperamos que los próximos datos de diciembre muestren a una economía todavía frágil, un ritmo de producción tibio y crecientes presiones deflacionarias", economistas de UBS escribieron en una nota.
Los bancos habrían extendido cerca de 853 mil millones de yuanes (US$ 137.300 millones) en nuevos préstamos el mes pasado.
Indicador clave
El Banco Popular de China rebajó inesperadamente las tasas de interés en noviembre por primera vez en más de dos años para reducir los costos de financiamiento y apoyar el crecimiento. Más tarde, aflojó las restricciones de crédito para alentar a los bancos a que aumenten el financiamiento.
Según la encuesta, la oferta monetaria M2 habría crecido 12,5% en diciembre respecto al año anterior, frente al 12,3% de noviembre. La inversión en activos fijos, motor clave del crecimiento, probablemente creció 15,8% en el conjunto de 2014, igualando el ritmo en los primeros once meses, cuando el gobierno aprobó más proyectos de inversión para compensar el impacto del enfriamiento inmobiliario.